Sophie Coignard es una ensayista y periodista francesa. Estudió en la Escuela Superior de las Ciencias Económicas y Comerciales (ESSEC) y desde 1987 trabaja para el semanario Le Point, donde ejerce como editorialista.
Ha publicado numerosos libros de investigación que destapan los aspectos más oscuros de la República francesa. Entre ellos, La République bananière (Belfond, 1989), L'Omerta Française (Paris, 1999) y Le pacte immoral (Paris, 2011).
Recibe novedades de SOPHIE COIGNARD directamente en tu email
Un llamamiento a favor de repensar el sistema educativo y premiar la excelenciaEl mérito ha sido un valor fundamental desde la Revolución francesa, que defendió la virtud del esfuerzo frente a los privilegios de nacimiento. Desgraciadamente, este principio republicano, fruto de la Ilustracion, es atacado a diario desde todos los frentes.Numerosos pensadores y economistas sostienen que la meritocracia es, en realidad, un decorado para ocultar la reproduccion hereditaria de un sistema de familias poderosas y la concentracion de la riqueza en unas pocas manos. La ensayista Sophie Coignard, frente a esta creencia, recaba argumentos contra quienes persiguen implacablemente el concepto de merito y concluye que son ellos los principales culpables de su mal uso.Este libro defiende que la promocion de unas elites virtuosas no es incompatible con la equidad y la justicia social, siempre y cuando se garantice la igualdad de oportunidades para acceder a dichas elites. Sin embargo, la escuela publica, que hasta ahora habia sido el principal instrumento para este fin, esta fallando a las nuevas generaciones. Coignard se centra en el caso frances y expone como los sucesivos gobiernos han degradado las becas concedidas en funcion del merito a los estudiantes con menos recursos, han marginado los internados de elite y han acometido un proceso de nivelacion a la baja.La tirania de la mediocridad es un llamamiento a favor de repensar el sistema de valores de las sociedades que, contaminadas por la ideologia woke, consideran que debe castigarse la excelencia en nombre de la igualdad y la discriminacion positiva de las minorias.
Un llamamiento a favor de repensar el sistema educativo y premiar la excelenciaEl mérito ha sido un valor fundamental desde la Revolución francesa, que defendió la virtud del esfuerzo frente a los privilegios de nacimiento. Desgraciadamente, este principio republicano, fruto de la Ilustracion, es atacado a diario desde todos los frentes. Numerosos pensadores y economistas sostienen que la meritocracia es, en realidad, un decorado para ocultar la reproduccion hereditaria de un sistema de familias poderosas y la concentracion de la riqueza en unas pocas manos. La ensayista Sophie Coignard, frente a esta creencia, recaba argumentos contra quienes persiguen implacablemente el concepto de merito y concluye que son ellos los principales culpables de su mal uso. Este libro defiende que la promocion de unas elites virtuosas no es incompatible con la equidad y la justicia social, siempre y cuando se garantice la igualdad de oportunidades para acceder a dichas elites. Sin embargo, la escuela publica, que hasta ahora habia sido el principal instrumento para este fin, esta fallando a las nuevas generaciones. Coignard se centra en el caso frances y expone como los sucesivos gobiernos han degradado las becas concedidas en funcion del merito a los estudiantes con menos recursos, han marginado los internados de elite y han acometido un proceso de nivelacion a la baja. La tirania de la mediocridad es un llamamiento a favor de repensar el sistema de valores de las sociedades que, contaminadas por la ideologia woke, consideran que debe castigarse la excelencia en nombre de la igualdad y la discriminacion positiva de las minorias.