Sor Ana de la Trinidad—Ana Ramírez de Arellano—(Alcanadre, 1577 - Calahorra, 1613) es una gran desconocida de las letras españolas, pese a tratarse de una de nuestras más notables escritoras. Hija de una de las familias más influyentes de su época—una de las varias ramas de los Ramírez de Arellano—, su padre fue el señor de Alcanadre, Ausejo y Murillo de Río Leza y su tío, señor de los Cameros. Mujer de grandes inquietudes religiosas, de buena formación y muy aficionada a la lectura, adquirió de manera autodidacta importantes conocimientos de música, latinidad y aritmética. Sor Ana de la Trinidad—Ana Ramírez de Arellano—(Alcanadre, 1577 - Calahorra, 1613) es una gran desconocida de las letras españolas, pese a tratarse de una de nuestras más notables escritoras. Hija de una de las familias más influyentes de su época—una de las varias ramas de los Ramírez de Arellano—, su padre fue el señor de Alcanadre, Ausejo y Murillo de Río Leza y su tío, señor de los Cameros. Mujer de grandes inquietudes religiosas, de buena formación y muy aficionada a la lectura, adquirió de manera autodidacta importantes conocimientos de música, latinidad
y aritmética.A principios del siglo xvii ingresó en el convento recién creado por la orden carmelita en Calahorra, bajo la dirección de la escritora y abadesa Cecilia del Nacimiento, quien la orientó y le enseñó las formas poéticas de la literatura mística.
Ana murió a la temprana edad de treinta y seis años, habiendo previsto ella misma el día de su muert
Recibe novedades de SOR ANA DE LA TRINIDAD directamente en tu email
Dolor humano, pasión divina contiene un sorprendente hallazgo: la poesía mística completa de una de las primeras y más destacadas escritoras en lengua castellana: Ana Ramírez de Arellano / sor Ana de la Trinidad, monja carmelita de origen riojano muy influida por la lectura de las obras de fray Luis de Leon, santa Teresa de Jesus y san Juan de la Cruz. Atribuida la autoria de sus diecinueve sonetos a su maestra y abadesa Cecilia del Nacimiento, su poesia paso inadvertida durante años, siendo unicamente conocida en circulos religiosos muy restringidos, a pesar de tratarse de composiciones riquisimas tanto en sus aspectos formales como en su contenido mistico, ademas de un inmejorable ejemplo de la literatura de su tiempo.Este libro que ahora presentamos tiene dos almas: por un lado, los diecinueve sonetos de sor Ana; y por otro, el mas detallado estudio realizado hasta la fecha sobre su obra y su figura, escrito por Jesus Fernando Caseda Teresa.Los textos de sor Ana transmiten pasion, sentimiento e incluso una clase de sensualidad profundamente humana, transida de dolor y de goce. Es tal el despliegue de sentimientos en su obra, que se llena de una expresion entre desbordada y acallada, entre el grito y la rebeldia o la sumision mas absoluta, en abandono mistico a la voluntad divina. Es precisamente este estilo literario, llevado al limite, el que habla de la modernidad de su poesia. Por primera vez, el dolor y la pasion alcanzan dimensiones nunca antes contempladas.Jesus Fernando Caseda Teresa.