Aunque se le considera uno de los más importantes psicólogos del siglo XX, Stanley Milgram nunca estudió Psicología, sino Ciencias Políticas en Queens College (Nueva York), donde se graduó en 1954, aunque posteriormente realizó un posgrado en Psicología Social en la Universidad de Harvard después de tomar varios cursos de Psicología. A lo largo de su carrera llevó a cabo famosos experimentos, como el que concluyó que los seres humanos estamos distanciados por apenas seis grados de separación, pero los más conocidos son la investigación y experimentos sobre la obediencia a la autoridad. En ellos, Milgram demostró el peligro que encierra la predisposición de los sujetos a obedecer y cómo esta actitud llega a despojarlos de su conciencia y sentido de responsabilidad frente a los actos que pudieran cometer. En el epílogo del artículo de publicación de su experimento, Milgram afirmaba que lo peligroso no era el autoritarismo, sino el principio de autoridad en sí mismo, porque en la guerra de Vietnam, por ejemplo, las matanzas eran ejecutadas por personas corrientes transformadas por la obediencia a la autoridad. «Medidas terribles como el uso de napalm contra civiles en Vietnam, la destrucción de la población india americana y otras atrocidades tuvieron su origen en la autoridad de una nación democrática». En 2006 la cadena ABC recreó el experimento de Milgram tras pedir la aprobación de un comité ético. El resultado confirmó las conclusiones de Milgram 40 años después.
Recibe novedades de STANLEY MILGRAM directamente en tu email
Como fenómeno que aparece por doquier, la obediencia queda fácilmente pasada por alto cuando se trata de buscar un tema de investigacíón en psicología social. Y, sin embargo, no es posible comprender todo un amplio abanico de comportamientos, si no se tiene en cuenta el papel que la misma desempeña en la constitución de la acción humana. Un tipo de conducta inconcebible en quien obra por cuenta propia, puede no ofrecer dificultad alguna cuando se trata de algo que se lleva a cabo por orden de otro. Es viejo el dilema que se encierra en la obediencia a la autoridad. Este estudio no pretende otra fosa que presentar este dilema de una forma moderna, en cuanto que queda tratado como objeto de una investigación experimental, sin hacer juicio alguno del mismo desde un punto de vista moral. La tarea más importante desde la perspectiva, de un estudio psicológico de la obediencia, es la de formular concepciones de la autoridad y trasladarlas a la experiencia diaria. Los experimentos que se presentan en esta obra tratan, de obediencia que ha sido asumida de manera voluntaria ante una ausencia total de cualquier tipo de intimidación, de una obediencia que se mantiene, por la mera afirmación hecha por la autoridad de que tiene derecho a ejercer un control sobre la persona.
Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos que cambiaron para siempre nuestra percepción de la moral. Los experimentos comenzaron en julio de 1961, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalen por crimenes contra la humanidad durante el regimen nazi en Alemania. Milgram ideo estos experimentos para responder a la pregunta: ¿Podria ser que Eichmann y su millon de complices en el Holocausto solo estuvieran siguiendo ordenes? ¿Podriamos llamarlos a todos complices? Muy controvertido en su momento, pero ahora fuertemente reivindicado por la comunidad cientifica, estos experimentos trataban de determinar hasta que punto la gente obedece ordenes independientemente de sus consecuencias.
En la década de 1960, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi, el psicólogo Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos que cambiaron para siempre nuestra percepcion de la moral. Muy controvertidos en su momento, pero ahora fuertemente reivindicados por la comunidad cientifica, estos experimentos trataban de determinar si Eichmann y su millon de complices en el Holocausto solo estaban siguiendo ordenes, y hasta que punto la gente obedece mandatos sin importar sus consecuencias. Obediencia a la autoridad ayuda a explicar como la gente comun puede cometer el mas horrible de los crimenes, ausentandose su sentido de la responsabilidad, si se encuentra bajo la influencia de una fuerte autoridad.Milgram resumiria su investigacion de esta manera: "Los aspectos legales y filosoficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen muy poco sobre como se comporta la mayoria de la gente en situaciones concretas. Monte un simple experimento en la Universidad de Yale para probar cuanto dolor infligiria un ciudadano corriente a otra persona simplemente porque se lo pedian para un experimento cientifico. La ferrea autoridad se impuso a los imperativos morales de los sujetos".