Este 'mini-vademécum' surge de la necesidad de tener en el bolsilo un documento de rápida referencia para la consulta diaria. Sus fuentes principales son el Vademécum Internacional, actualizado al año 2002, y el Medimécum de los años 200 a 2003; en algún caso se han tomado indicaciones y referencias de algún texto clásico de Endocrinología. La única novedad que pretende aportar es ser un sub-vademécum, procedente en principio de las necesidades de los especialistas en Endocrinología, pero que también podría ser útil a otros colegas que asistan las patologías que la endocrinología abarca. Reúne fármacos utilizados en endocrinología general, diabetes, lipídico, ginecología, tratamiento de la hipertensión arterial. No pretende ser una guía terapeútica; las indicaciones y dosis citadas son en muchos casos las presentadas en los vademécum, y en otros las utilizadas o propuestas en algunos textos o de uso habitual en clínica.
Esta segunda edición del Mini-Vademécum de bolsillo de endocrinología esta más pleno de anotaciones y mejoras con respecto a la primera edición. Este Mini-vademécum es un producto procedente de las necesidades de los especialistas en Endocrinologia para poderlo llevar en el bolsillo de la bata o tenerlo en el cajon de la consulta. Probablemente no le hace falta a quien tiene todo informatizado, incluido la prescripcion; pero puede ser util a los que aun no pueden prescindir del papel, a depender absolutamente de la informatica. Reune farmacos utilizados en endocrinologia general, diabetes, metabolismo lipidico, endocrinologia ginecologica y andrologia, tratamiento de la hipertension arterial... En los ultimos años la prescripcion por principio activo ha hecho que ciertos aspectos como los nombres de algunas especialidades farmaceuticas parezcan tener menos interes; aun asi se ha considerado importante mantenerlas. Por otra parte no siempre se citan, en aras a la brevedad, la multitud de genericos que pueden aparecer para ciertos farmacos. No se incluye la nutricion artificial, porque precisaria el doble de espacio, y porque ya existen excelentes referencias dedicadas a este tema. Esta dividido en apartados: endocrinologia general, diabetes, metabolismo mineral, etc.