Recibió su título en física teórica en la Universidad de Manchester por su investigación en el campo de la gravedad cuántica. El Dr. Unwin ha colaborado con el New Scientist, entre otras revistas científicas de influencia. Fue asistente técnico del Departamento de Energía de los Estados Unidos para el Gobierno Británico. Hoy día, es presidente de su propia firma de asesoramiento,que se especializa en el manejo de riesgos para varios clientes de la lista de las100 principales empresas de la Revista Fortune. Actualmente, reside en Columbus,Ohio.
Recibe novedades de STEPHEN UNWIN directamente en tu email
An essential, concise and readable guide to the major plays of the twentieth century. Are you looking for a snapshot analysis of the major plays of the twentieth century? A Pocket Guide to 20th-Century Drama gives this and more: - A short introduction to a dramatic century - Historical and theatrical context to each play - Storyline for each play - Analysis of each play - Major productions around the world - A chronology of one thousand twentieth-century plays Featured playwrights include Strindberg, Chekhov, Synge, Beckett, Miller, Friel, Pinter, Osborne, Bond, Ayckbourn, Stoppard, Mamet, Hare, Churchill, Shepard, McGuinness, Wertenbaker, Frayn, Marber, Kane, McPherson.
Una guía para cualquiera que quiera refrescar su memoria respecto a un argumento o un personaje de una de las obras de Shakespeare. Esta guía brinda una información completa y amena sobre las 35 obras de teatro escritas por el, desde un resumen del argumento, la descripcion de los personajes, el significado de cada una de las obras y sus principales representaciones. Kenneth McLeish (1940-1997) fue autor de obras dramaticas y traductor. Fue asimismo editor de teatro y autor de obras como Companion to the Arts in the Twentieth Century y Theatre of Aristophanes, entre otras. Stephen Unwin es director artistico del English Touring Theatre, con el cual ha trabajado en numerosos montajes de obras de Shakespeare. Ha dirigido mas de cuarenta producciones de teatro y opera para el Royal National Theatre, la English National Opera y la Opera House entre otros.
¿Existe Dios? Probablemente esta sea la pregunta que más se ha debatido a lo largo de la historia de la humanidad. Algunos especialistas, científicos y filósofos han pasado toda su vida intentado demostrar o desmentir la existencia de Dios y cómo respuesta, sus teorías han sido crucificadas por otros especialistas, científicos y filósofos. El debate se descompone cuando aparecen las ambigüedades y los coloquialismos del lenguaje que se emplea. Sin embargo, si se utilizara un lenguaje universal, un lenguaje que no dejase lugar a la ambigüedad, como el de las matemáticas, ¿podría esta pregunta encontrar definitivamente una respuesta? Esto es lo que se propone el Dr. Stephen Unwin en La Probabilidad de la Existencia de Dios una obra fascinante, accesible e ingeniosa. En el punto neurálgico de este libro innovador, el autor revela cómo una ecuación matemática formulada hace más de 200 años por el reputado filósofo europeo Thomas Bayes, puede utilizarse para calcular la probabilidad de que Dios exista. La ecuación es en sí mucho más complicada que el simple hecho de arrojar al aire una moneda (cara, Él está ahí arriba dirigiendo los asuntos, cruz, no lo está). Aún así, el Dr. Unwin se expresa con tal claridad que su prueba matemática puede ser fácilmente entendida por alguien que no sea matemático, lo que hace que leer su novela se convierta en una delicia. Llevando al lector cuidadosamente a través de cada paso en su argumento, demuestra al final del libro que Dios existe realmente.