Este libro integra los procedimientos clínicos de Milton Erickson y la teoría del cambio e Gregory Bateson poniendo de manifiesto el importante papel que desempeña la perspectiva ecológica en la labor de ambos. A partir del análisis de pautas de conducta, describe un tipo de intervención que cuestiona supuestos básicos de la terapia familiar y redefine la relación entre el terapeuta y sus clientes. De Shazer sostiene que los conceptos de "resistencia" y "homeostasis" están enraizados en una modalidad de pensamiento transmitida culturalmente, esto es, en una epistemología. Según eso, la familia y el terapeuta son sistemas distintos y necesariamente conflictivos: la primera se opone al cambio y el segundo lo promueve. Vistas así las cosas, al terapeuta no le queda sino planear "estrategias" que le permitan "controlar" a la familia. El autor desarrolla un método que convierte la "resistencia" en "cooperación". Con excelentes resultados, este enfoque pone a los clientes en comunicación directa, no sólo con el terapeuta que dirige la sesión, sino también con los miembros del equipo que observan detrás de la pantalla. Y, al convertir a estos observadores en participantes, da cabida en su esquema a las relaciones recíprocas que se establecen en el sistema terapéutico total.
Después de un instructivo recorrido por las teorías psicoanalíticas, estructuralistas y sistémicas sobre la función de la palabra y del lenguaje, el autor presenta una gran variedad de casos clínicos de su practica, que muestran la eficacia del dialogo en la terapia familiar breve Con mucho sentido del humor y simpatia, De Shazer vuelve en este libro a los origenes de la psicoterapia para constatar que desde Freud todo el desarrollo de las practicas terapeuticas se basa en algo misterioso que pasa en el dialogo entre terapeuta y cliente. A partir de las historias que han ido narrando los clientes, los terapeutas, a su vez, han narrado sus historias para construir teorias, en estilos muy diversos segun sus visiones del mundo. Pero, en definitiva, se trata de una gran industria de narrar historias.Para desentrañar ese misterio de la palabra y del dialogo, el autor ofrece en la primera parte del libro una serie de interesantes incursiones en las teorias psicoanaliticas, linguisticas, estructuralistas y sistemicas desde Freud, pasando por Saussure, Lacan, Derrida, Gregory Bateson, Foucault y Emerson. En todos estos enfoques muestra como se buscaba la explicacion del poder curativo del dialogo en distintos niveles, desde las profundidades del inconsciente hasta la "superficie", persiguiendo en unos casos verdades cientificas objetivas y admitiendo, en otros, que las buenas soluciones se encuentran mas bien por avances azarosos en los que errores y aciertos pueden ser igualmente fecundos
Claves para la solución en terapia breveSe presenta en este libro una aproximación teóricamente elegante a la terapia breve basada en la teoría sistémica, la obra de Milton H. Erickson y los muchos años de experiencia acumulados por el autor en su labor con familias.De Shazer sostiene que los pacientes desean cooperar con el terapeuta; y es tarea del terapeuta descubrir la manera de cooperar del paciente y de su famillia, y encontrar luego una clave o enfoques terapeuticos susceptibles de solucionar al problema rapidamente. Esta perspectiva anuncia la muerte de la "resistencia" como fenomeno terapeutico.