Steven Forti (Trento, Italia, 1981) es investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa y profesor asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona. Autor de " El peso de la nación: Nicola Bombacci " , " Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras " .
Recibe novedades de STEVEN FORTI directamente en tu email
Steven Forti, en su Extrema derecha 2.0, señala que, alejada de los fascismos que asolaron Europa y desde el estilo populista que permea nuestro presente, la nueva extrema derecha está alcanzando una dimension de fenomeno global. Disfrazada de democratica, la extrema derecha no solo ha entrado en las instituciones y comienza a tener un mayor peso, sino que pulula por internet y gangrena las redes sociales Onormalizando asi su discurso e ideologiaO para corroer la democracia desde dentro.
La extrema derecha está dejando de raparse la cabeza y cada vez emplea menos el saludo romano; ahora se pone traje y Corbata, y, junto al emoji de carita sonriente y el de la taza de café, continúa la cadena de fake news y comparte los titulares con mayor clickbait que le han llegado a traves de sus redes sociales para dar los buenos dias. Aunque aquella resulta clara y llanamente amenazadora, la nueva version encierra peligros que pasan facilmente inadvertidos.Steven Forti, en su Extrema derecha 2.0, señala que, alejada de los fascismos que asolaron Europa y desde el estilo populista que permea nuestro presente, la nueva extrema derecha esta alcanzando una dimension de fenomeno global. Disfrazada de democratica, la extrema derecha no solo ha entrado en las instituciones y comienza a tener un mayor peso, sino que pulula por internet y gangrena las redes sociales normalizando asi su discurso e ideologia para corroer la democracia desde dentro.
El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras, segunda entrega de la serie ?Monografías? de las Publicacións da Cátedra Juana de Vega, tiene su fundamento en la tesis doctoral del autor, que fue galardonada con el premio para tesis doctorales de la Catedra y el accesit del Premio Miguel Artola de la Asociacion de Historia Contemporanea. La obra aborda el transito de dirigentes politicos desde formaciones de izquierda a organizaciones politicas y sindicales fascistas en Italia, Francia y España en los años comprendidos entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Gracias a la utilizacion de fuentes primarias (fondos archivisticos, publicaciones periodicas, panfletos y opusculos), el autor profundiza exhaustivamente en el transito de Nicola Bombacci del socialismo maximalista al fascismo mussoliniano, pasando por el comunismo; en el transito de Paul Marion del comunismo al colaboracionismo vichyssois, pasando por el neosocialismo y el Partido Popular Frances, y en el transito de Oscar Perez Solis del socialismo democratico al falangismo, pasando por el comunismo y el catolicismo social. La deriva ideologica de los tres personajes permite, en conclusion, perfilar reflexiones comparativas sobre la cuestion del transito de la izquierda al fascismo en la Europa de...
La de Ada Colau es la historia de una alternativa posible en el gobierno de las grandes ciudades europeas golpeadas por la crisis. Gracias a numerosas entrevistas, los autores relatan cómo de la experiencia del 15M y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha sido posible llegar al gobierno de la ciudad de Barcelona, construyendo un proyecto desde abajo junto a la ciudadanía.Desde el nacimiento de Barcelona en Comú, como ejemplo de confluencia entre los movimientos y los partidos de izquierda, se pasa a explicar lo que el equipo de Ada Colau ha hecho en el Ayuntamiento de la Ciudad Condal: lucha contra las desigualdades, movilidad sostenible, innovación digital, participación de la ciudadanía, feminización de la política, ciudad refugio… Sin dejar de lado la voluntad de mirar más allá del municipio: a Cataluña, España y Europa. La de Barcelona en Comú es la historia del intento de una radical reinvención de la democracia en la España de este principio de siglo XXI.