Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión. Esta historia se propone superar, con una visión de síntesis, moderna e integradora, las que existen actualmente sobre la región, más fragmentarias y dispersas. Dentro de sus contenidos podemos destacar: descripción geográfica, arqueología, antiguos habitantes, corsarios y exploradores, científicos y comerciantes, la ocupación en el período virreinal, creación de los Territorios Nacionales, poblamiento luego de la ocupación militar, colonización pastoril, actividad minera, el turismo como factor de desarrollo, y la historia política de los Territorios hasta la actualidad
Comp. Susana Bandieri. En septiembre de 2008, en ocasión de realizarse las XXI Jornadas de Historia Económica en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se organizó una Mesa Especial sobre los aspectos económicos y sociales de los procesos de independencia americana. Participaron allí un número importante de acreditados historiadores, tanto del país como de otros centros académicos de la América hispana, a los que se sumaron tres prestigiosos comentaristas: Tulio Halperin Donghi, Heraclio Bonilla y Carlos Sempat Assadourián. La proximidad del bicentenario parecía una excelente excusa para instalar la cuestión y efectuar una puesta a punto de los avances que en este aspecto se hubieran producido. La idea se completaba con la intención de publicar esta obra, cuyo mayor mérito es mostrar los interrogantes que guían los últimos avances de los historiadores económicos en torno al tema, con el propósito de acercarse comprensivamente a las dificultades constitutivas de los Estados americanos en el transcurso del largo y conflictivo siglo XIX
Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político
y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión.Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo