Susana García Nájera es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid (UAH) y Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha publicado la novela Saudade (2021, Premio Nacional de Novela Ateneo Mercantil de Valencia) y dos libros de relatos: La teoría de los momentos (2018) y Cicatrices a las once (2016). Ha participado en las antologías Ya nadie pisa los charcos (2021), Cuando fuimos malos (2018) y Es raro olvidarlo todo (2013). Sus relatos han sido premiados en numerosos certámenes nacionales e internacionales. Ha vivido en Londres, París y Pisa, y actualmente reside en Madrid, su ciudad natal.
Recibe novedades de SUSANA GARCIA NAJERA directamente en tu email
Cómo, en un determinado momento, la vida, que iba en línea recta, se bifurca en un cruce de caminos. Uno va hacia una pradera llana y despejada y otro se adentra en un bosque oscuro y tupido. Hay un punto de inflexión, un preciso instante, que no fue ayer ni hace un rato, sino este extraño y maravilloso momento. Los protagonistas de estos cuentos están en la encrucijada de qué camino tomar. Hay quien corre porque quiere vivir y otros pisan el acelerador porque quieren lo contrario. Una mujer llora en el probador de una tienda y otra salta de alegría escalones de dos en dos. Uno espía a su mujer desde un banco y se le hace de noche y otra quema los recuerdos descalza y con heridas en los brazos. A un escalador le queda un par de fotos y solo un poco de oxígeno. Una pareja busca por separado la pasión que no les cabe en la casa mientras unos tacones se alejan para huir de una pared de cristal congelada.Siempre hay un momento que hace que la vida cambie y todos esos momentos juntos se han entrelazado en una teoría que ha escrito vehemente Susana García Nájera. A los protagonistas de los doce relatos les ha llegado su turno. Y a ti, lector, ¿te ha llegado tu momento?
"Cicatrices a las once está formado por 11 relatos frescos y a la vez turbadores. Te podrán conmover, te podrán sacudir, pero nunca te dejarán indiferente.
El eje estriba en el punto de inf
Cuando Patricia, profesora de la Universidad de L'Aquila, desaparece tras un terremoto, su hermana gemela, Teresa, y su madre, Estrella, viajan desde Madrid hasta esa región italiana de los Abruz
Lola es una escritora superventas que se traslada a Londres cuando su hija Sara, una atractiva estudiante universitaria, desaparece en la capital inglesa. Para Lola los meses se suceden vacíos, angustiada por no saber el paradero de su hija y, mientras espera, reflexiona sobre la vida y la futilidad de su propia obra. Todo cambia cuando la inspectora Amanda Ramsey-Dunn da con una pista crucial que hace que el caso cobre una nueva dimension y ambas mujeres inician una busqueda a contrarreloj para encontrar a Sara. En su afan por encontrar tambien su propia identidad y el sentido de sus vidas, iran revelando naturalezas complejas que se sobreponen a una trama de absorbente intriga. La atmosfera que envuelve el relato, la lluvia y el llamado efecto Foehn se convierten en un personaje mas, que influye en los protagonistas de forma rotunda. El lector casi sentira la necesidad de abrigarse o abrir un paraguas para enfrentarse a este thriller a la vez que pasea por los paisajes mas emblematicos de Londres o escucha una de las canciones legendarias del movimiento punk. Susana Garcia Najera logra que sintamos como propias las zozobras de cada uno de los personajes, incluso del mas deleznable, y mas alla del desenlace prolonga la estremecedora historia, perfecta en su