Se analizan en la obra las tres situaciones confüctivas que pueden afectar a las personas o entidades que financian las compras a plazos de bienes muebles (ya sean los propios vendedores o los que prestan el dinero a éstos o al comprador). La primera, el incumplimiento de la obligación de pago por el comprador, que les faculta para iniciar el procedimiento especifico de! artículo 16.2 LVPBM. La segunda, el embargo del bien vendido a instancia de otros acreedores del comprador, frente al que tienen que interponer la correspondiente tercería apoyada en la reserva de dominio pactada. De particular interés es el caso de los que financian ai comprador, que han visto recientemente desestimada por el Tribunal Supremo su pretensión de oponer una tercería de dominio. La tercera, la situación de insolvencia del comprador generadora de un concurso de acreedores, en el que los acreedores con reserva de dominio o prohibición de disponer tienen asignado un peculiar régimen jurídico. Siguiendo este hilo conductor aparecen tradicionales problemas sobre las compraventas a plazos con reserva de dominio, como su distinción de los arrendamientos financieros con opción de compra, la oponibilidad de reservas de dominio no inscritas o la naturaleza de la garantía.
El regimen de determinación e impugnación de la filiación establecido por la Ley 11/1981, de 11 de mayo, ha experimentado en sus más de 20 de años de vigencia profundas mutaciones debido a su entendimiento por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, alejado totalmente de la letra de la ley, y a las distintas declaraciones de inconstitucionalidad sufridas por los articulos mas importantes del sistema de acciones de filiacion (el 133 y el 136). Los tribunales y Encargados del Registro Civil han debido resolver problemas sin expresa prevision legal, derivados de la profunda evolucion de las costumbres familiares. En esta obra se pretende exponer las razones que hacen imprescindible una reforma legal del sistema de filiacion comun (de momento solo nos consta un anteproyecto) y analizar los casos reales mas frecuentes sobre determinacion de la maternidad, determinacion extrajudicial de la paternidad, matrimonial y no matrimonial, determinacion judicial de la paternidad e impugnacion de la paternidad, con particular atencion tambien a la prueba de la filiacion en los procesos de filiacion y a la proteccion del interes del menor. La vertiente registral de la determinacion de la filiacion va a sufrir modificaciones tras la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil de 2011, por lo