Susann Waldmann es doctora en Historia del Arte y especialista en arte español del siglo XVII. Conservadora de arte para exposiciones y colecciones privadas, es autora de varios libros y trabaja como asesora de arte para compañías, exposiciones y actos culturales.
Recibe novedades de SUSANN WALDMANN directamente en tu email
En el siglo XVI, los retratos de artista no constituían ya ninguna rareza en Italia, los Países Bajos y Alemania. En España, en cambio, los primeros ejemplos importantes de este género no aparecen hasta el siglo XVII, en los casos mas tempranos. Es cuando los artistas se separan de los gremios de artesanos y se unen a los intelectuales y empiezan a hacerse retratos como muestra de que ya son gente importante, que han subido un escalon socialmente. El mas conocido es el autorretrato de Velazquez en Las Meninas. El artista se representa en este cuadro como alguien consciente de su valia, sosteniendo pinceles y paleta, en el circulo de la familia real. Sin embargo, si lo contemplamos como una obra maestra no de la pintura europea sino de la española, tendremos que preguntarnos por la tradicion del retrato español de artista. A diferencia de lo que ocurre en los paises vecinos, la historia de este genero es, ante todo, la de la valoracion de la pintura como arte liberal, valoracion no iniciada en España hasta el 1600, aproximadamente. Es, ademas, la historia de la definicion de una nueva concepcion del retrato que sento las bases para que se considerara a los pintores dignos de ser retratados. Tales son las circunstancias que nos permitiran juzgar correctamente los retratos de El Greco, Carducho, Velazquez o Murillo, contemplados e interpretados en la presente obra como testimonios del despertar de una conciencia artistica.