Federica Montseny (Madrid, 1905-Tolosa del Llenguadoc, 1994) fou la primera dona que ocupà una cartera ministerial a lEstat espanyol. Va dedicar la seva vida íntegrament a la militància anarquista, e
La guerra ha sido motivo de preocupación y posicionamiento colectivo e individual para las mujeres de todas las épocas históricas e independientemente de que sus voces de protesta y/o beligerancia fueran reconocidas en los ámbitos y las decisiones públicas.A pesar de ello, la historia no h prestado atención a los diversos momentos de conflicto armado.Este libro constituye una importante contribución al mayor conocimiento de las dinámicas sociales y políticas abiertas por las guerras desde la mirada de las mujeres y las relaciones de género. Con aportaciones desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea, este libro pone de relieve el diverso protagonismo político y social a alcanzado por las mujeres en coyunturas de guerra, da testimonio de la variedad de miradas historiográficas, motivada por la capacidad femenina de innovar procedimientos de lucha y resistencia bélica.
Este libro es una historia social del siglo XIX que arranca de una reflexión global acerca de la naturaleza de los movimientos sociales. Asume la existencia en los movimientos sociales contemporáneos de unos rasgos especificos como respuesta a las experiencias planteadas por el liberalismo burgues, el capitalismo industrial y las nuevas formas culturales del mundo contemporaneo, y protagonizados por grupos tan diversos como las mujeres, los trabajadores, los obreros, los higienistas o los pacifistas.
Apasionante biografía de una mujer adelantada a su tiempoDestacada anarquista, Federica Montseny fue la primera mujer que llegó a ministra en la historia de España, además de ser una escritora revolucionaria y una intelectual comprometida. Sus trangresoras ideas sobre el sufragio universal o sobre la interrupcion voluntaria del embarazo y sus propuestas en materia de sanidad levantaron polemica y la han convertido en uno de los personajes mas interesantes aunque desconocidos de la politica en el periodo republicano. La historiadora Susanna Tavera se documenta en fuentes ineditas para descubrirnos la apasionante vida de una mujer adelantada a su tiempo.