¿Estamos acabando con la lectura y con nuestra cultura literaria en un afán por abrazar los avances tecnológicos de la era actual de las comunicaciones electrónicas? Para un crítico literario del prestigio y la influencia de Sven Birkerts la respuesta a esta pregunta es un inquietante si. El autor, en este provocador y alarmante ensayo, explora y analiza el impacto de las nuevas tecnologias, como Internet o la television interactiva, en el habito de la lectura. Birkerts utiliza su profundo amor a los libros a la hora de explicar la riqueza que supone la literatura para el ser humano en contraposicion al empobrecimiento linguistico y la falta de capacidad critica que generan en el dichos avances tecnologicos. Elegia a Gutenberg es, en suma, un estudio sobre el futuro de la lectura en una epoca en que pareciera disminuir el valor de lo impreso a medida que aumenta el de las imagenes electronicas que se suceden en las pantallas de los ordenadores.
Que la revolución digital es una de las más cruciales de la historia de la humanidad ya no hay quien lo discuta. A tal punto ha modificado nuestra vida cotidiana que ya no podríamos pensarnos sin la asistencia de una pantalla, de un telefono celular, del acceso a internet. Sven Birkets analiza en esta obra como la tecnologia ha afectado nuestra capacidad de atencion, nuestros impulsos creativos y nuestras relaciones con las demas personas. Se sirve para ello de su experiencia personal y argumenta que, a pesar de las ventajas que supone acceder de inmediato a nuestras canciones y libros favoritos, lo que estamos sacrificando es la evidencia tangible de nuestros gustos y deseos. En este sentido, sostiene que el bombardeo virtual afecta, en ultima instancia, nuestra capacidad creativa. Las consecuencias de este proceso parecen irreversibles, pero es de fundamental importancia identificarlas para poner en claro que ganamos y que perdemos en este proceso. Obra desafiante, concebida y escrita a contrapelo de las tendencias que nos sumergen de cabeza en una pantalla, A otra cosa propone un replanteo de nuestra relacion con el mundo digital y defiende firmemente la importancia del arte para mantener viva nuestra atencion la atencion en el sentido mas amplio, que se presta a la vida, al hecho de la vi...