Tami Shem-Tov ha trabajado como periodista y editora y ahora se dedica exclusivamente a la escritura. Es autora de dos novelas juveniles. Una de ellas, Just for Milli, ganó en 1999 el prestigioso premio de literatura infantil Ze’ev.La niña de los tres nombres, su novela más ambiciosa, está basada en una historia real. La autora ha escrito el libro junto a la protagonista de los hechos, Nili Goren, antes llamada Lieneke. En él se reproducen las cartas que su padre le mandó a través de la Resistencia durante la II Guerra Mundial. Los originales de las cartas han sido donados al museo de Beit Lojamei Haguetaot, departamento de niños afectados por el Holocausto.Nili Goren tiene en la actualidad 75 años y vive en Israel.
Recibe novedades de TAMI SHEM TOV directamente en tu email
Aquesta és la meravellosa història d'una nena que en néixer va rebre el nom de Jacqueline, que la guerra va fer que l'anomenessin Lieneke i que una sèrie de coincidències han fet que avui la coneguem com a Nili. La seva hauria pogut ser una història més; el destí, però, ha volgut que ens trobem davant d'un dels testimonis més reveladors i lúcids d'un dels períodes més cruels de la història de la humanitat. Basada en fets reals, La nena dels tres noms és una faula sobre el bé i el mal i el poder il·limitat de la fe quan tot sembla perdut: un cant a l'esperança en majúscules. Dóna la mà a la petita Lieneke i deixa que la seva innocència et faci de guia al llarg d'unes pàgines farcides de màgia i que il·lustren, gràcies també als magnífics dibuixos del seu pare, que la història de la Lieneke no és només la seva sinó que és la història de tot un poble. «Durant hores es van dedicar a descosir amb una cura extrema els pegats grocs a les camises, els jerseis i els abrics, tot seguint les instruccions dels alemanys. No és estrany, va dir el seu pare, que els nazis exigeixin que el pegat tingui la mida d'un puny i que l'haguem d'enganxar a la roba al costat esquerre, el costat del cor. Aquest pegat, va dir, és una punyalada al cor.»
Una novela basada en la historia real de una niña judía durante la ocupación nazi. La novela narra la historia de la correspondencia secreta entre Lieneke y su padre, escondidos en la Holanda ocupada por los nazis. Lieneke va saltando de un hogar a otro, cambiando su nombre en cada nueva casa, hasta que encuentra refugio en casa del médico de un pequeño pueblo y aprende a convivir con su nueva familia, escondiendo su verdadera identidad de todos: vecinos, compañeros, otros judíos escondidos y, por supuesto, soldados alemanes. Espera ansiosamente las cartas que le manda su padre y que le dan esperanzas de ser salvados pronto y poder volver a casa. A partir del presente, Lieneke recuerda sus experiencias pasadas. En la edición aparecen intercaladas reproducciones de las cartas ilustradas que le envió su padre. Cuando Lieneke no recibe más cartas, vive en presente la trágica espera del fin de la guerra y el triste desenlace de la liberación, cargado de secuelas dolorosas. El final es un canto a la vida.El libro está basado en la historia real de Nili Goren. La autora ha escrito el libro junto a la protagonista de la historia. El libro reproduce los originales de las cartas que su padre le mandó a través de la Resistencia durante la segunda guerra mundial. Al final del libro se ha incorporado un álbum fotográfico familiar. Los originales de las cartas han sido donados al museo de Beit Lojamei Haguetaot, departamento de niños afectados por el Holocausto.
La historia real de una niña judía durante la ocupación nazi En la Holanda ocupada por los nazis, Lieneke va saltando de un hogar a otro, escondiéndose, cambiando de nombre, aprendiendo a convivir con vecinos, otros judíos escondidos y, por supuesto, soldados alemanes. Espera ansiosamente las cartas que le envía su padre, que la llenan de esperanza. El desenlace de la guerra, cargado de dolor, es sin embargo un canto a la vida.