Teresa Guardans (Barcelona, 1956) és documentalista, filòloga i doctora en humanitats. Intrigada per l'íntima relació que s’estableix entre silenci i coneixement, ha orientat la seva recerca i la seva vida cap al silenci, explorant la seva presència en la creació artística, en el pensament i en les diferents tradicions espirituals, amb especial interès per comprendre les seves aportacions en el desenvolupament humà i afavorir-ne la pràctica. Col·labora en diferents programes de formació i és professora del CETR (www.cetr.net) a Barcelona, on coordina l'equip de didàctica en l’elaboració de materials pedagògics (que s’ofereixen a: www.otsiera.com). És autora entre d’altres obres d’Una història de les religions tal qual, La verdad del silencio o Imhotep i el faraó.
Recibe novedades de TERESA GUARDANS directamente en tu email
¿Qué piensas, qué pensamos de las religiones? De una, de todas, del hecho religioso en sí… "¿Qué pienso? o ¿qué opino?" -podría ser una respuesta-. Porque no es lo mismo. Para opinar no es imprescindible pensar; quien más quien menos tiene su opinión sobre el tema. Pero pensar ya es un asunto más complicado; requiere conocimientos, comprensión de los porqués y los comos, rastrear en el interior de un conglomerado que aúna realidades inmensamente dispares… ¿Por dónde empezar? ¿Por qué no por el principio? Esa sería la propuesta de este libro: retroceder hasta situarse, en la medida de lo posible, en los orígenes de algunos movimientos religiosos acercarse a algunos personajes clave. Caminar cerca de Siddharta, el Buda; de Satyakama Jabala, de rabí Hilel; de Yeshua, el Cristo, y del profeta Mahoma; cerca de sus inquietudes y de los conflictos de su tiempo, de sus dudas y de sus respuestas. Y, desde esa proximidad, procuraremos analizar y valorar. Podremos empezar a reflexionar. Y aún nos quedará mucho camino por delante. Porque las religiones son fenómenos sociales complejos que no se ciñen ala experiencia vital de determinados personajes. Pero acercarnos a ellos nos orientará en la tarea de interpretación; ellos serán la llave que nos permitirá adentrarnos en unas realidades que escapan a toda simplificación. Y en el camino es posible que descubramos, además, que hay inquietudes e interrogantes que resultan más actuales de lo que podría parecer…
Reúne entrevistas, cuadros, mapas, textos seleccionados, imágenes, vocabularios..., un amplio conjunto de materiales para facilitar diversidad de aproximaciones y usos. Se trata, pues, de una invitacion a explorar el mundo de las religiones.
"Hay quien va por la vida viéndola, dejándose sorprender por la existencia".Esta obra es una aproximación laica a los fundamentos de la experiencia mística. Ayudándose de pensadores contemporáneos como Eugenio Trias, Maria Corbi o Maria Zambrano, la autora fundamenta el silencio de si como peculiar via de conocimiento y explora las formas en las que este pueda favorecerse. Es una invitacion a adentrarse en la lucidez asombrada como nucleo de una experiencia de vida plenamente humana.Mediante la relectura (y el redescubrimiento) de los maestrosdel camino interior -exploradores del conocimiento silencioso-, se pondra en evidencia la practica de un peculiar esfuerzo de desegocentracion como medio de sutilizacion de las capacidades humanas. La exploracion de La nube del no-saber, del Bhagavad Gita, o de las obras de Maestro Eckhart, Rumi, Al-Yili, Lanfranchi, Juan de la Cruz, Teresa de Jesus, Nisargadatta Maharaj o Yoka Daishi entre otros, nos acerca a unas lecciones de vida que, nacidas de la experiencia mistica, dejaran al descubierto la aportacion propia e insustituible de ese rico legado.
Mes enllà d’ajudar-nos a restablir la calma en temps de neguit, el silenci es escolta, es interrogació, es meravellar-se, es comunió amb tot, es saviesa. De tot aixo parla el nou llibre de Te