(...) Lo mismo puede decirse de Gianni Vattimo, quien siguiendo a Martin Heidegger y a Nietzsche; tanto como a sus maestros personales: Gadamer y Pareyson, nos habla en este libro, que el lector/a tiene entre las manos: Hermeneuticas del Cuidado de Si, de “Cuidado de si, cuidado del ser”; o del filosofo español Angel Gabilondo, quien siguiendo magistralmente los estratos de Foucault hacia la invocacion del estoico Marco Aurelio, nos insta al Cuidado de Si “mientras aun es posible”. Otros y otras en este libro nos ocupamos de la misma-diversa problematica: mismidad, diferencia, alteridad, cuidado de si, desde Nietzsche, Gadamer, Deleuze, Judith Butler… la existencia estetica, la ecologia o la politica posible. La filosofia de la historia, la teologia politica, la filosofia de las artes o los derechos de la tierra y los seres animados; la arquitectura actual, el analisis de los Media o la economia; la exploracion del cuerpo como imagen, o las perspectivas abiertas por el psicoanalisis del deseo y sus lenguajes; las cuestiones del culturalismo, la telematica y la critica de los neocolonialismos; los problemas filosoficos para el Si Mismo que plantea La Globalizacion, la tension geopolitica entre las religiones dogmaticas, el encuentro entre occidente y otros cultos orientales o el renombrar de lo divino y lo sagrado, etc. Las Escuelas que jalonan las principales corrientes filosoficas de la Postmodernidad en el siglo XXI: la Hermeneutica, el Postestructuralismo y el Feminismo de la Diferencia, se declinan y vuelcan, en este caso, en la problematica del Cuidado de Si, pensando el cuerpo, el alma, la mente y el mundo, desde angulos plurales de una riqueza tan critica e inusitada como solo este libro ha sabido alentar y reunir. Y ello sin olvidar el costado practico de tales enseñanzas y tecnicas, advertencias o recomendaciones filosoficas, que inciden en como proceder para dar paso a un cuidado de la salud y la sensibilidad hacia lo que sin nuestro concurso y deseo, sin nuestra accion y perseverancia, se deteriora inevitablemente y podria, por el contrario, de cuidarse, dar lugar a un futuro mejor y mas habitable. Aquel en que las potencias de las fuerzas dominantes se abran a la exigencia social de cuidar prioritariamente y como criterio incondicional rector de los juicios preferenciales teoricos y practicos, a los mas fragiles de todos nosotros: su dignidad de vida y su concurso en la convivencia publica. Pues es desde tales parametros, esquematicamente evocados, desde donde se han dado y se dan las aventuras de la diferencia y la mismidad en Occidente, de acuerdo con la multiple historicidad y la muy diversa y compleja interpretacion del Cuidado de Si, que implica la Alteridad. Nosotros/as nos disponemos a debatir, aprender y pensar en ellos, de la mano de las voces plurales de los autores de este libro y su esmerado trabajo filosofico.
Ver más