Sinopsis de EL DAÑO Y LA MEMORIA: LAS PRISIONES DE MARIA SALVO
Emotiva, contundente y rigurosa historia de las mujeres presas por motivos políticos durante la posguerra española. El testimonio de María Salvo, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas que estuvo encarcelada entre 1941 y 1957, escenifica con gran intensidad aquella dolorosa experiencia (torturas, sentencias, consejos de guerra...) en la que también se perfilan otros aspectos humanos como la convivencia y la vida cotidiana de las presas, la solidaridad, la necesidad de no dejarse vencer por el afán uniformizador de las instituciones penitenciarias y las órdenes religiosas de la época, o el dolor de las madres separadas de sus hijos. Fruto del rigor y la solvencia del historiador Ricard Vinyes, la obra también ofrece abundante información acerca del contexto político, así como del funcionamiento de las instituciones penitenciarias y de los tribunales de justicia.
Ficha técnica
Editorial: Plaza & Janes Editores
ISBN: 9788401530708
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura: 4h 54m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 14/09/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Asi Fue (Plaza & Janes)
Asi Fue (Plaza & Janes)
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ricard Vinyes
Ricard Vinyes es profesor de historia contemporánea en la Universitat de Barcelona, ha desarrollado varios programas de investigación en el Dokumentazionem Zentrum (Viena) y en la Fondazione Giangiacomo Feltrinelli (Milán). Especialista en los movimientos sociales europeos y su articulación cultural y política, sus últimas investigaciones se han dirigido al estudio de la violencia y represión de la época franquista, y al análisis de las políticas públicas de gestión de la memoria en Europa y latinoamérica. Ha sido coordinador de la Comisión redactora del Proyecto del Memorial Democrático, de la Generalitat de Catalunya y autor de, entre otras obras, La Catalunya internacional, un estudio ya clásico sobre el fenómeno frentepopulista, La presencia ignorada y El soldat de Pandora: una biografia del segle xx.