En la época medieval, la relación entre las culturas islámica y cristiana era evidente en las formas de arte que se expresaban y coexistían secularmente. El ambiente multicultural de la España del momento se refleja en las artes decorativas de la ceramica, particularmente en las producidas por alfareros mudejares educados en el arte tradicional musulman, cuyo estilo decorativo hereda la tematica islamica que consiste en los ricos motivos, simultaneamente, estaba inevitablemente influenciado por las artes decorativas chinas. Cuando se observa la decoracion ceramica medieval española, queda claro que los alfareros musulmanes trajeron a la peninsula iberica no solo la tecnica ceramica maestra, sino tambien la estetica artistica oriental. Mediante la comparacion de los recursos fotograficos y de las piezas ceramicas conservadas, comprobamos la existencia de unos temas claramente orientales en los principales estilos de arte ceramico, que son imitaciones de fauna y flora endemicas de China. En la Edad Moderna, determinados motivos y disposiciones decorativas se inspiraron sin duda en los temas de la porcelana azul y blanca de la dinastia Ming, aunque el origen de los cuales resulta complicado por el hecho de que citada porcelana es un producto de la integracion transcultural.