Casi doscientos haikus de los cuatro poetas japoneses más importantes de los siglos XVII, XVIII y XIX: Basho, Buson, Issa y Shiki. Poemas breves pero muy intensos que contienen descripciones visuales de pequeños instantes en la vida de sus autores. Incluye un análisis de la historia y los antecedentes de estos poemas para poder interpretarlos y disfrutarlos. En sus diecisiete sílabas originales en japonés, los haikus expresan mundos de profunda emoción y lucidez filosófica. Aparentemente sencillos, pero con una complejidad fascinante cuando se estudian con detenimiento, poseen un atractivo universal, tal como atestigua el número de idiomas a los que han traducido. Los cuatro poetas representados en este libro son los más conocidos y queridos en la tradición japonesa. Aunque se trata de poetas muy distintos, cada uno de estos maestros del haiku nos ofrece no sólo una obra de una longevidad excepcional, sino también un ejemplo de artista que lucha en circunstancias difíciles y, por lo general, trágicas.
El esplendor del Asia sagrada. Fascinante panorámica de la cultura budista que incluye la arquitectura y el arte, así como la descripción de los principales templos. Sitúa esta religión que cuenta con dos milenios y medio de antigüedad en su contexto histórico, cultural y filosófico. Abarca las dos grandes corrientes del budismo y las peculiaridades de su desarrollo en diferentes partes del mundo. Desde sus orígenes, en el norte de la India, hasta su expansión en los imperios de Asia central, meridional y oriental, se traza la evolución del budismo con unas explicaciones amenas que incluyen todas las circunstancias que contribuyeron a dar forma a esta religión milenaria, así como los imprescindibles relatos sobre la vida de Buda y sus enseñanzas. Al mismo tiempo, se describe la influencia que el budismo ejerció en las artes y la arquitectura en apartados dedicados a un monumento concreto, como los templos de Pagan (Birmania), o a cualquier manifestación artística, como los jardines japoneses, lo que se ilustra con numerosas reproducciones de esculturas, templos o pinturas sobre seda que deleitarán a los amantes del arte.
Introducción a los poemas cortos japoneses (haikus) y sus poetas más destacados. Escogidos ejemplos de poemas de todos los tiempos. Interesante reflexión acerca de la espiritualidad oriental. Los orígenes del haiku, sus relaciones con el budismo, el papel de las mujeres en su desarrollo, el culto a la belleza que propone: todo lo que puede desear conocer sobre esta práctica que consiste en construir versos con tan solo diecisiete sílabas, pero de modo que incluyan unas ideas esenciales. Se trata de una mirada amplia sobre el haiku que abarca los aspectos más espirituales, así como los que hacen referencia a la historia y al contexto cultural, y que resultará de interés para todas aquellas personas que sientan curiosidad por estos poemas o por la sensibilidad oriental en general. Escrito por un experto, el texto, además de muy informativo, resulta de agradable lectura e incita a profundizar en este arte, del que se incluyen numerosos ejemplos de los más destacados poetas: Issa, Buson, Tan Taigi, Shiki... Asimismo, las detalladas imágenes, tanto fotografías como ilustraciones, transmiten la esencia de la cultura japonesa y contribuyen a situar mejor los haikus en su contexto.
El despertar de Buda, amplia exploración de una de las religiones más importantes del mundo, explica los principios del budismo, las modalidades de su práctica y la historia de su fundador. Además, el libro describe su evolución desde su nacimiento en la India hasta su introducción en Occidente.
Casi doscientos haikus de los cuatro poetas japoneses más importantes de los siglos XVII, XVIII y XIX: Bashõ, Buson, Issa y Shiki.
Poemas breves pero muy intensos que contienen descripciones visua