La revolución que N. Chomsky realiza en lingüística se debe, en gran medida, a su decisión de estudiar el lenguaje natural con el mismo método que siguen los científicos de la naturaleza -el método hipotético-deductivo-. De acuerdo con este planteamiento, la misión del lingüista consistirá no sólo en describir adecuadamente los fenómenos lingüísticos de una lengua particular, cino, principalmente, en contrauir teorías explicativas de la facultad mental del lenguaje, las cuales sólo podrán ser aceptadas o rechazadas según los resultados a que conduzcan los procesos de contrastación experimental, y no como consecuencia de consideraciones meramente especulativas.
Los seres humanos somos capaces de asombrarnos ante lo que sucede, de admirarnos, de preguntarnos el porque de las cosas, el sentido de nuestras vidas, que podemos esperar, que debemos hacer. Y, cuando creemos que hemos llegado a responder a esas preguntas, nos surgen otras nuevas, algunas de las cuales cuestionan las mismas respuestas a las que habiamos llegado anteriormente. En filosofia, mas importante que las respuestas que podamos dar, son las preguntas que nos podemos hacer, ya que estas son la mecha que se necesita para empezar a disparar la traca del pensamiento.Este es un libro de preguntas que surgen de nuestra dimension moral, preguntas que se plantean no solo los filosofos profesionales, sino tambien todo hombre y mujer, de cualquier edad, que quiera asumir la responsabilidad de decidir como quiere vivir: ¿que hago con mi vida?, ¿cumpliria mis deberes si pudiera hacerme invisible a los demas?, ¿soy como soy y no puedo cambiar?, ¿que son los valores?, ¿como establecer normas morales que puedan ser aceptadas por todos?...La pretension de este libro es abrir un espacio de reflexion y de dialogo a todas las personas interesadas en pensar y conversar con los demas sobre problemas de caracter moral, problemas que surgen de la necesidad que tenemos todos de decidir conti
Sirve de apoyo teórico a las novelas El descubrimiento de Harry y Lisa en las aulas; va dirigido a estudiantes y estudiosos de la "teoría de la argumentación", condicionada por unas reglas y una práctica necesaria para lograr la competencia argumentativa.
Publicacions de la Universitat de València 9788491348313
La discusión racional a partir de preguntas en comunidades de diálogo constituye una condición necesaria para la formación de una ciudadanía crítica. Las preguntas escogidas en esta introducción a la filosofia para asociarlas a la discusion racional no pueden ser mas relevantes: ¿Que relacion se puede establecer entre la teoria de la argumentacion, la etica y el derecho? ¿Como se determina la razon a la que debe someterse el derecho? ¿Como configurar un nuevo orden mundial en el que los derechos humanos constituyan la base del derecho y de la politica?