La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn, publicado en 1962, figura entre las obras más importantes de nuestro tiempo. Ha sido traducida a veinticinco idiomas, y sólo la edición inglesa ha vendido mas de un millon de ejemplares. Ese libro consagro a Kuhn como uno de los filosofos mas influyentes del siglo XX. Sin embargo, durante los ultimos veinte años de su vida, Kuhn estuvo reconsiderando radicalmente los conceptos centrales de su obra. Cuando murio, en 1996, dejo sin terminar una continuacion de La estructura de las revoluciones cientificas y un plan para el presente volumen, una antologia de ensayos filosoficos escritos a partir de 1970. El camino desde la estructura, obra dividida en tres partes, es el testimonio mas amplio de que disponemos de la nueva direccion que estaba tomando Kuhn en los dos ultimos decenios de su vida. La primera parte del libro consta de ensayos autonomos en los que Kuhn enriquece los conceptos basicos que introdujo en La estructura de las revoluciones cientificas: el cambio de paradigma, la inconmensurabilidad y la naturaleza del progreso cientifico. En la segunda parte, Kuhn responde ampliamente a las criticas a su primer trabajo. En ella el lector le vera discutiendo su posicion con muchos de sus contemporaneos mas eminentes, incluidos Paul Feyerabend, Karl R. Popper, Carl Hempel y Charles Taylor. La tercera parte del volumen es la transcripcion de una entrevista autobiografica con Kuhn que tuvo lugar en Atenas en 1995, apenas un año antes de su muerte. En ella, Kuhn analiza su propio desarrollo intelectual -su familia y su educacion, su formacion, la influencia de sus estudios de fisica, su trabajo en la guerra, sus relaciones con los colegas, las respuestas a La estructura...-, asi como su lucha para definir su posicion filosofica antes y despues de su obra crucial. El camino desde la estructura es un complemento esencial de La estructura de las revoluciones cientificas. Lleno de fuerza y muy accesible, ilumina y desarrolla el libro clasico de Kuhn, lo cual interesara a todos aquellos a los que sedujo este ultimo y los debates que suscito.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9788437500461
Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 Para que el cultivo de la historia de la ciencia adquiera cabal sentido y rinda todos los frutos que promete, se impone el examen de ciertas coyunturas, propias del desenvolvimiento cientifico. La revolucion cientifica es quiza la circunstancia en que el desarrollo de la ciencia exhibe su plena peculiaridad, sin que importe gran cosa de que materia se trate o la epoca considerada. El presente trabajo es un estudio, casi unico en su genero, de las revoluciones cientificas. Basado en abundante material -principalmente en los campos de la fisica y la quimica-, procura esclarecer conceptos, corregir malentendidos y, en suma, demostrar la extraordinaria complejidad del mecanismo del progreso cientifico, cuando es examinado sin ideas preconcebidas: mas de una sorpresa nos reserva este camino, mas de un recoveco del analisis incita a protestar con vehemencia antes de quedar convencidos. A fin de cuentas, el itinerario que parecia simple y racional resulta ser complejo y proteico.