Periodista y guionista, es uno de los creadores más exitosos de España desde el inicio de Las noticias del guiñol, programa de culto de Canal+, galardonado con cuatro premios Ondas, cinco premios de la Academia de la Televisión y dos Antenas de Oro. En él Martínez cambió la forma de analizar la actualidad desde la comedia y puso las bases de la parodia política en la televisión de hoy. Martínez es también el director de «Todo por la radio», espacio satírico del programa Hoy por Hoy, de Carles Francino, en la SER, que fue merecedor al Premio Ondas 2014 al mejor programa de radio. En este espacio participan también el equipo de Especialistas Secundarios, Javier Coronas y El Mundo Today. Soy Julia (Seix Barral, 2001), un diario novelado que daba voz a una niña de dos años afectada por una severísima discapacidad y que, sin embargo, estaba dotado de un gran sentido del humor, fue su debut narrativo.
Recibe novedades de Toni Martínez directamente en tu email
Un anciano se enfrenta al alzheimer narrando su día a día y decide investigar un crimen que (todavía) no se ha cometido.Pedro tiene 87 años, es viudo y vive solo. Le gusta la soledad, pero le aterra perder la cabeza. Sus cuatro hijas, sobre todo la Gestapo y la Astrologa, viven pendientes de el porque sufre pequeños despistes: no sabe donde ha dejado las gafas, las llaves o el mando a distancia. Un dia se le estropea la tele, sale a la calle dispuesto a comprarse una nueva, pero cuando llega al hipermercado ha olvidado para que ha ido, y regresa a casa con pollo cortado en filetes y cuatro limones. Esta realmente asustado. Conocio el alzheimer de su mujer. Sabe que es una enfermedad devastadora y sin remedio.Su doctora le ha recomendado que ejercite la memoria con una grabadora, hablando de su dia a dia y recordando su vida. Asi lo hace. Sucede que estos aparatos modernos tienen mucha potencia, y Pedro capta accidentalmente una conversacion de sus vecinos. Pronto se aficiona al espionaje, sofistica sus procedimientos de escucha, y comienza a sospechar que su vecino Andres, un viejo todavia mas viejo que el, esta en peligro: su sobrina lo quiere matar para heredar el piso.A medida que progresa en sus escuchas siente Pedro que avanza tambien su enfermedad. Los despistes son cada vez mayores, requiere mas atencion, y cuanto mas inseguro se siente en su vida cotidiana mas empeño pone en averiguar si lo que escucha al otro lado de la pared es un complot criminal o un delirio.Se hara amigo de su vecino Andres, sin dejar de espiarle. Tambien espiara a su sobrina. Y al amante de su sobrina. Todos sus esfuerzos no evitaran la muerte de Andres. Tenia noventa y tres años. ¿Muerte natural? ¿Lo han matado? Pedro llega a la conclusion de que ha tropezado con unos asesinos en serie de ancianos.Quizas, quizas, quizas es la transcripcion del diario hablado de Pedro durante tres meses. El tono desinhibido y desenfadado genera una atmosfera comica alrededor de dos historias tragicas: la investigacion de una trama criminal y la lucha de un anciano contra la enfermedad, la desmemoria y la muerte.
UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788491163794
Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son estructuras carcelarias dependientes del Ministerio de Interior donde se priva de libertad a las personas que carecen de permiso de residencia. Hasta sesenta dias pueden pasar en estas estancias a la espera de ser deportados a su pais de origen. Pese a que la mayoria de los internos e internas no han cometido ningun delito, son tratados como delincuentes y las denuncias de malos tratos se suceden. No obstante, estas carceles para inmigrantes son desconocidas para la mayor parte de la poblacion, que ignora que alli cada dia se rompen los sueños y las vidas de cientos de personas. Samba Martine murio en el CIE de Aluche; su delito, ser inmigrante. Como ella, miles de personas pasan por estos centros sin siquiera entender que sucede. Las condiciones de internamiento hacen que algunos que han pasado por estos centros los definan como el Guantanamo español.