Historia de los indios de la Nueva España. Obra de Fray Toribio de Benavente o de Paredes, primer etnógrafo del mundo azteca, más conocido como Motolinía. Fue uno de los misioneros franciscanos que lucho por los derechos de los indios y se atrevio a acusar directamente, a traves de sus escritos, a Bartolome de las Casas. Esta es una de las cronicas mas relevantes de la epoca y revelan historias del Mexico central. El estudio, edicion y notas corre a cargo de Mercedes Serna Arnaiz y Bernat Castany Prado.
Con este texto abarcamos a la vez un relato primigenio de la instalación hispánica en Mesoamérica y uno de los primeros intentos bien organizados por comprender, valorar y describir la civilización de los vencidos. Historia y etnografia a un tiempo y de una voz. (...) En realidad, detras de las dos caras de la obra, o mejor dicho en la intimidad de sus fundamentos, tropezamos deslumbrados con un tremendo e inaudito proyecto politico-espiritual que sueña con favorecer la venida del reino de mil años anunciado por las profecias del Apocalipsis, y que se propone nada menos que acelerar la llegada del fin de los tiempos y ayudar a redactar el prologo del Juicio Final.Fascinante e inquieta trayectoria en la historia de las ideas, plasmada en un texto agil, de sabrosa escritura, donde asoma y se va abriendo camino el rostro indio del Nuevo Mundo.(De la Introduccion de Georges Baudot)
El franciscano conocido como Motolinía por su vida sencilla y pobre, nació en Zamora España a finales del siglo XV y murió en México, después de haber desarrollado una inmensa labor evangelizadora. Consagro toda su vida a los indios de Mexico y Guatemala a los que amo profundamente y defendio de la injusticia con la que eran tratados. En 1536 escribio La historia de los indios de la Nueva España donde relata escrupulosamente la historia de la conversion y las costumbres, los ritos y la cultura de los indios. Su obra es una de las mas importantes para el conocimiento de la etnografia y la vida en el Mexico de la conquista.Tres cosas principalmente me mueven a escrivir esta a V. M., i creo seran parte para quitar parte de los escrupulos quel de las Casas, Obispo que fue de Chiapa, pone a V. M. i a los de vuestros Consejos, i mas con las cosas que agora escrive i hace imprimir. La Historia de los indios de la Nueva España, fue editada en 1848 (lord Kingsborough publico algunos fragmentos). La primera edicion integra aparecio en 1858. Motolinia narra la historia de la conversion y las costumbres y modo de vivir, ritos y cultura de los indigenas. Esta es una de las fuentes principales sobre la etnografia y la civilizacion de Mexico en la epoca de la conquista. Aunque defiende la Conquista censura los abusos de los colonos.