Obra dirigida por el Dr. Luis Miguel Torres , Jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Director de la Revista de la Sociedad Española del Dolor. Colaboran los mas prestigiosos especialistas tanto de ambito nacional como internacional, hasta un total de 300 autores. Debido al caracter multidisciplinario de la Medicina Intensiva, esta obra trata de aunar los esfuerzos de todas las especialidades a fin de poder ofrecer una lucha integral desde todas las perspectivas contra la patologia que aqueja al paciente critico. Este libro trata de hacer hincapie en el concepto de Medicina Intensiva Preventiva, sabiendo que el tratamiento oportuno en el tiempo adecuado es la mejor prevencion del temible fallo multiorganico, y si del fallo de la funcion de distintos organos se trata, la propuesta de Luis Miguel Torres en su magnifica obra es inmejorable: Todos somos llamados segun nuestros conocimientos.
Obra dirigida por el Dr. Luis Miguel Torres , jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Director de la Revista de la Sociedad Española del Dolor. Colaboran los mas prestigiosos especialistas tanto de ambito nacional como internacional, hasta un total de 300 autores. Nace el primer gran Tratado de la especialidad en castellano que aborda con gran esmero y cuidado una especialidad que quiere estar a la ultima de todas las novedades cientificas, convirtiendose de antemano en la referencia de la especialidad en castellano, e incluso superando al referente mundial, en aspectos como actualidad, complejidad y vision global de la especialidad. El Tratado de Anestesia y Reanimacion es el mejor vehiculo de enseñanza para todo aquel profesional que quiera ampliar sus conocimientos. A lo largo de los dos tomos se aborda toda la Anestesia, partiendo desde las generalidades (historia, internet, docencia, investigacion, aspectos eticos, coordinacion, utilidades) profundizando en farmacologia, fisiologia, anestesia clinica, y destacando las novedades anatomicas y su implicacion en la practica de las tecnicas de conduccion espinal, bloqueos especiales en especialidades quirurgicas, anestesia venosa regional y anestesia regional en pediatria.