Catedrático de Política Internacional en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Viena, Austria. Su libro más conocido es Modo de vida imperial. Vida cotidiana y crisis ecológica (con Markus Wissen, Buenos Aires, Tinta Limón 2021) que fue traducido del alemán a 12 idiomas. Fue miembro del Comité Científico de ATTAC Alemania. Entre 2011 y 2013, fue miembro de la Comisión de Diputados y Expertos del Bundestag alemán, Bienestar y Calidad de Vida. Desde sus inicios en 2010 es miembro del Grupo Permanente Alternativas al Desarrollo, que trabaja sobre América Latina: https://www.rosalux.org.ec/etiqueta-producto/alternativas-al-desarrollo/. Y desde sus inicios en 2016 es miembro del Grupo Permanente Beyond Develomment, que trabaja sobre asuntos políticos globales: https://beyonddevelopment.net/
Recibe novedades de ULRICH BRAND directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413529325
Las múltiples crisis de naturaleza socioecológica y el agravamiento de los efectos del cambio climático dibujan un escenario preocupante a nivel global, atravesado de crecientes desigualdades sociales y soluciones controvertidas, como las promovidas por el capitalismo verde o la economia verde. Mas alla del cinismo o la ingenuidad de este tipo de propuestas, ¿como habria que entender el alcance de estos problemas y afrontar una transformacion socioecologica duradera y sostenible? El politologo Ulrich Brand proporciona en este conjunto de ensayos, que sintetizan una parte de sus contribuciones a las posibles salidas a la policrisis que vivimos, una comprension radical y emancipadora de la transformacion socioecologica, basada en la imbricacion entre los procesos sociales y naturales, y en una profunda critica al modo de vida imperial capitalista, a sus formas de produccion, consumo y explotacion, sometidas al imperativo del crecimiento. Desde una doble perspectiva, analitica y politico-estrategica, Brand ensancha el horizonte de los debates actuales e indaga en las posibilidades transformadoras en distintos ambitos: el de una economia orientada al bien comun y al poscrecimiento; el de una ecologia del trabajo en la que los sindicatos puedan ejercer un papel importante en la politica medioambiental ; el de un renovado ecosocialismo capaz de promover otros modelos de bienestar y prosperidad, que contrarresten las politicas antiecologicas mas reaccionarias y refuercen los modos de vida solidarios, tanto en el presente como en el futuro.
Las múltiples crisis de naturaleza socioecológica y el agravamiento de los efectos del cambio climático dibujan un escenario preocupante a nivel global, atravesado de crecientes desigualdades sociales y soluciones controvertidas, como las promovidas por el capitalismo verde o la economia verde. Mas alla del cinismo o la ingenuidad de este tipo de propuestas, ¿como habria que entender el alcance de estos problemas y afrontar una transformacion socioecologica duradera y sostenible? El politologo Ulrich Brand proporciona en este conjunto de ensayos, que sintetizan una parte de sus contribuciones a las posibles salidas a la policrisis que vivimos, una comprension radical y emancipadora de la transformacion socioecologica, basada en la imbricacion entre los procesos sociales y naturales, y en una profunda critica al modo de vida imperial capitalista, a sus formas de produccion, consumo y explotacion, sometidas al imperativo del crecimiento. Desde una doble perspectiva, analitica y politico-estrategica, Brand ensancha el horizonte de los debates actuales e indaga en las posibilidades transformadoras en distintos ambitos: el de una economia orientada al bien comun y al poscrecimiento; el de una ecologia del trabajo en la que los sindicatos puedan ejercer un papel importante en la politica medioambiental ; el de un renovado ecosocialismo capaz de promover otros modelos de bienestar y prosperidad, que contrarresten las politicas antiecologicas mas reaccionarias y refuercen los modos de vida solidarios, tanto en el presente como en el futuro.