Uwe Wittstock (Leipzig, 1955), escritor y periodista alemán, ganó en 1989 el prestigioso premio Theodor Wolff. Redactor y crítico literario del Frankfurter Allgemeine Zeitung, también trabajó como lector en la editorial S. Fischer y como coeditor de la revista literaria Neue Rundschau. Entre 2000 y 2010 fue jefe adjunto de la sección de reportajes y corresponsal cultural del diario Die Welt, primero en París y luego en Fráncfort. De 2010 a 2017 fue editor literario de la revista informativa Focus en Múnich y en Berlín. Desde 2018 es escritor y periodista independiente. 'Febrero de 1933' estuvo durante muchas semanas en la lista de los libros más vendidos de la revista Der Spiegel y ha sido traducido a trece idiomas.
Recibe novedades de Uwe Wittstock directamente en tu email
Basándose en material de archivo inédito y con una ambientación digna de una novela, 'Febrero de 1933', traducido a trece idiomas, es un meticuloso relato histórico de la escalofriante rapidez con la que Hitler desmantelo el Estado de derecho y, con el, el mundo literario aleman. Todo sucedio en un instante. Febrero de 1933 fue el mes en el que se decidio el destino de los escritores alemanes, de Heinrich Mann a Bertolt Brecht, de Alfred Doblin a Else Lasker-Schuler, que pasaron de la brillante escena literaria de la Republica de Weimar a un largo y oscuro invierno. Este libro narra dia a dia el mes y medio de terror en el que se vieron envueltos los intelectuales, obligados a reaccionar ante la avalancha de acontecimientos que provoco, en un parpadeo, la destruccion de la elite cultural de Alemania.Lunes, 30 de enero: Adolf Hitler presta juramento como canciller del Reich. En Berlin, Joseph Roth no necesita esperar las noticias del dia. Se marcha en el primer tren a Paris. Por el contrario, Thomas Mann apenas piensa en la politica, absorto como esta en su ensayo sobre Wagner, y se queda en Munich, donde Klaus, su hijo, se ha levantado con resaca y de mal humor. Wittstock resucita la atmosfera de unas jornadas marcadas por el miedo y el autoengaño, en las que la pasividad y la traicion de la mayoria hacen aun mas luminosa la valiente determinacion de unos pocos. ¿Quien se arrima a los nuevos dirigentes? ¿Quien debe temer por su vida y huir?Febrero de 1933 fue el mes en el que se rompio un hielo sobre el que parecian reposar solidamente las instituciones de la cultura alemana, pero que resulto ser muy fino. Wittstock describe dia a dia y con asombrosa viveza el terror nacional-socialista que se desplego inmediatamente despues del nombramiento de Hitler como canciller del Reich. Cuando uno termina de leer, la pregunta es inevitable: ¿que espesor tiene el hielo sobre el que hoy nos creemos seguros? Bernhard Schlink Hay pocos meses en la historia que puedan considerarse verdaderamente trascendentales y que den forma a toda una epoca. Febrero de 1933 fue sin duda uno de esos meses, y el apasionante relato de Uwe Wittstock sobre ese periodo es un tejido magistral de fuentes historicas, desde informes meteorologicos, periodicos y horarios de trenes, hasta diarios personales y registros policiales Richard Ovenden