Papeles falsos, primer libro de Valeria Luiselli, está compuesto por una serie de ensayos narrativos de temas diversos, donde la constante es el registro de la original mirada de la autora, siempre presta a encontrar detalles o conexiones entre ideas de muy diverso orden, ecos de un pensamiento que por fuerza obliga al lector a repensar. La escondida tumba de Brodsky en Venecia; la inclasificable y elusiva saudade portuguesa; el lenguaje como ruptura con la infancia previa a la infancia, son algunos de los ingeniosos pretextos para el despliegue de una escritura precisa, que nos deja la impresion de estar presenciando en persona esas particularidades, guiados por un lucido filtro que sugiere multiples variaciones de una realidad que se transforma con el pasar de su lectura.De Valeria Luiselli, el medico y escritor Francisco Gonzalez Crussi ha dicho: De entre el bronco zumbido, disonante y confuso, del habla de millares de jovenes escritores contemporaneos, la voz de Valeria Luiselli se destaca con la limpida hermosura de un toque de clarin. ya sea que nos hable de hechos triviales de la vida cotidiana, como andar en bicicleta, que medite melancolica entre las tumbas de un cementerio, que deje suelta su imaginacion, o que la ate con la doble trailla de la erudicion y el razonamiento, en todos los casos la joven autora de Papeles falsos encuentra la imagen brillante y evocadora, la citacion feliz, y la expresion justa. Esta convergencia de cualidades le confiere a su obra un doble poder: nos deleita y al mismo tiempo nos descubre nuevos y multiples significados en los objetos de la experiencia cotidiana. Leer este libro nos produce el efecto de un bellisimo recital, en el que hay una especie de riqueza musical y gran densidad o espesor armonico. Valeria Luiselli se revela aqui, sin ninguna duda, como magnifica ensayista y una de las mayores promesas de las letras mexicanas.No habia nada nuevo, nada profundo, sino mucho reportaje [] como si Africa y los africanos no fueran parte del discurso, como si no vivieran al otro lado de la calle de la oficina de Granta. No, nosotros estabamos alli, donde gente valiente vestida de color caqui podia acudir para atestiguarlo. El editor le propuso publicar una version editada de su correo, ahora como texto titulado How to Write About Africa. Se convirtio en el articulo mas reenviado en la historia de la revista. Posteriormente, Wainaina escribio Algun dia escribire sobre Africa, una magistral cronica de su vida en Kenia, su fallido intento por estudiar en la universidad en Sudafrica, y en particular su tortuoso viaje iniciatico hasta convertirse en un escritor premiado y reconocido a nivel internacional. Wainaina retrata su vida en Africa como un mosaico en ebullicion, bailando en su adolescencia con la musica de Michael Jackson, contemplando con ironia un desfile de dictadores despoticos, trenzandose a golpes con un mafioso abusivo, siempre narrando con un lenguaje de una gran plasticidad y belleza, y sobre todo sin juzgar a los demas, para ceñirse a una de las principales reglas de la sociedad de Kenia: Si hay una cortesia que todos los kenianos practican consiste en no cuestionar las contradicciones de los demas; todos tenemos contradicciones, y destruir la cara de otro es un sacrilegio.
Ver más