¿Qué tipo de configuraciones de las relaciones familiares generan las organizaciones fóbicas, las obsesivo-compulsivas y las correspondientes a la anorexia y la bulimia? ¿Cómo se construye desde la infancia el modo especifico en que se organiza el significado que caracteriza a estas psicologias? Y finalmente, ¿que tipo de patron conecta a estas condiciones con el contexto cultural en el que se forman? Este libro aborda tres de las psicopatologias mas frecuentes a partir del concepto de oposicion polar, que ha desempeñado un papel central tanto en la filosofia occidental como en el misticismo oriental, asi como en el cognitivismo moderno, que aqui se considera desde una optica narrativo-conversacional. El modelo que se presenta ofrece una interpretacion sistemico-relacional de la subjetividad y abre un intenso debate con el cognitivismo y, en algunos aspectos, con el psicoanalisis. La tesis de la autora, argumentada de manera clara y puntual, se ilustra con ejemplos clinicos y literarios que hacen especialmente sugerente la lectura del texto.