ta es la primera obra que analiza en detalle el decisivo papel desempeñado por la prensa en la llegada de la Segunda República. Constituye, por tanto, una aportación de primer nivel al conocimiento de la historia de la comunicacion social en España. La obra ha estado precedida de una ardua investigacion, que arroja resultados muy reveladores sobre las posiciones mantenidas por los grandes periodicos de la epoca antes e inmediatamente despues del cambio de regimen. Unos periodicos que, en sus ediciones del 14 de abril de 1931, fueron incapaces de intuir que ese mismo dia se produciria la caida de una Monarquia que la mayoria de ellos ya habia desahuciado.
Lino Montalbán malvive escribiendo reseñas literarias para el diario del que fue una estrella hasta que cayó en desgracia. Desalentado, solo y enfermo, el periodista conoce por casualidad a un viejo indigente que dice ser el hijo de Franco. Su descreimiento inicial da paso a la conviccion de que esta ante una historia cierta al oir de boca de aquel hombre multitud de detalles de la vida del dictador, a cuyo lado asegura haber permanecido muchos años.
Una novela de máxima actualidad tras la renuncia de Benedicto XVI. La cara oculta de la elección de un Papa.Una periodista española es enviada a Roma para reforzar la delegación de la agencia Efe ante la inminente muerte de Juan Pablo II y los preparativos de la eleccion de su sucesor.Alli entra en contacto con ella un enigmatico personaje, que se hace llamar y que se ofrece a facilitarle informacion exclusiva sobre las reuniones secretas de los cardenales. De esa forma, consigue importantes exitos periodisticos, pero a cambio de servir, sin saberlo, a la estrategia diseñada para que el poderoso prefecto de la Congregacion para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, sea elegido Papa.Una estrategia promovida por la Curia y de la que son participes sectores ultraconservadores de la Iglesia, que no estan dispuestos a consentir el cambio de rumbo que los reformistas preconizan.Una obra de maxima actualidad tras la renuncia de Benedicto XVI y la proxima celebracion del conclave del que ha de salir su sucesor.
Los hechos y las emociones de aquellos momentos se narran para mostrar, en definitiva, que la ciudadanía trajo la Segunda República. Están presentes los conocidos protagonistas de la caída de la Monarquia desde Alfonso XIII hasta Niceto Alcala-Zamora, desde Romanones hasta Azaña, desde los hermanos Maura hasta Largo Caballero, desde Sanjurjo hasta Mola... pero los mas importantes son quienes aquel dia contribuyeron decisivamente a crear el ambiente propicio en la calle. Hombres y mujeres valientes que asumieron un papel aparentemente modesto, pero sin cuyo empuje es probable que los acontecimientos no se hubieran desarrollado, como minimo, de una forma tan rapida y contundente