Internet ha cambiado nuestras vidas pero todavía no ha cambiado nuestras ciudades. Toda revolución tecnológica lleva emparejadas transformaciones radicales en las formas de vida. Si la era del automóvil y el petroleo conformo las ciudades del siglo XX, la sociedad de la informacion configurara las del siglo XXI. Es una evolucion imparable que, sin embargo, hay que saber conducir con criterio. Se trata de aprovechar las experiencias urbanas acumuladas durante siglos por los humanos y tener presente que el crecimiento no puede ser ilimitado y que los recursos energeticos que ofrece nuestro planeta tienen fecha de caducidad.Vicente Guallart expone este fascinante proceso en un libro cargado de ideas, datos y propuestas.En calidad de observador, de pensador y de pionero de la arquitectura del futuro, Guallart propone la regeneracion de las ciudades (de la vivienda a la metropolis) para impulsar una nueva economia de la innovacion urbana. Un camino con destino a la autosuficiencia local en materia de recursos y a la conectividad global en materia de conocimiento e informacion. Porque la autosuficiencia conectada hace que las ciudades y las personas que las habitan sean mas fuertes, libres e independientes.
We are working to make Barcelona a self-sufficient city of productive neighbourhoods at a human speed, within a hyper-connected and zero-emissions metropolis.
Internet ha cambiado nuestras vidas pero todavía no ha cambiado nuestras ciudades. Toda revolución tecnológica lleva emparejadas transformaciones radicales en las formas de vida. Si la era del automóvil y el petroleo conformo las ciudades del siglo XX, la sociedad de la informacion configurara las del siglo XXI. Es una evolucion imparable que, sin embargo, hay que saber conducir con criterio. Se trata de aprovechar las experiencias urbanas acumuladas durante siglos por los humanos y tener presente que el crecimiento no puede ser ilimitado y que los recursos energeticos que ofrece nuestro planeta tienen fecha de caducidad. Vicente Guallart expone este fascinante proceso en un libro cargado de ideas, datos y propuestas. En calidad de observador, de pensador y de pionero de la arquitectura del futuro, Guallart propone la regeneracion de las ciudades (de la vivienda a la metropolis) para impulsar una nueva economia de la innovacion urbana. Un camino con destino a la autosuficiencia local en materia de recursos y a la conectividad global en materia de conocimiento e informacion. Porque la autosuficiencia conectada hace que las ciudades y las personas que las habitan sean mas fuertes, libres e independientes.
The Institute for Advanced Architecture of Catalonia and the technology company HP have developed an international competition with the idea of "self-sufficient city." This is an invitation to reflect on how we will live in the near future in light of the social, cultural and technological changes in which we are immersed. This publication presents 107 projects among 708 finalists competing proposals. From connected metropolises, eco neighborhoods, self-sufficient buildings, Intelligent homes or any other proposal for short, medium or long term. Among the winners found the "HURBS" draft Spaniards Sergio Castillo Tello and Maria Hernandez Enriquez and "WATER FUEL" American Rychiee Espinosa and Seth Mcdowell.El Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya y la empresa tecnologica HP han desarrollado un concurso internacional con la idea de ciudad autosuficiente. Se trata de una invitacion a reflexionar sobre como viviremos en un futuro proximo a la luz de los cambios sociales, culturales y tecnologicos en los que estamos inmersos. Esta publicacion presenta los proyectos de 107 finalistas entre 708 propuestas participantes. Desde metropolis conectadas, barrios ecologicos, edificios autosuficientes, casas inteligentes o cualquier otra propuesta para proyectos a corto, medio o largo plazo. Entre los ganadores encontramos el proyecto HURBS de los españoles Sergio Castillo Tello y Maria Hernandez Enriquez y WATER FUEL de los americanos Rychiee Espinosa y Seth Mcdowell.