La locura, o enfermedad mental grave, acompaña al ser humano a través de la geografía y de la historia, pese a lo que suscausas son, en el mejor de los casos, pobremente entendidas. Como consecuencia, los tratamientos de los graves procesos que se incluyenen ese tipo de enfermedad son menos satisfactorios de lo que debieran. En conjunto, la idea de este libro es que el marco conceptual delo que hoy entendemos como psicosis debe modificarse para progresar en su conocimiento cientifico. Para ello, en este trabajo se ofreceuna vision integradora de las principales dimensiones de este problema. Desde su experiencia clinica e investigadora, el autor va guiando allector a traves de las manifestaciones clinicas de la psicosis y sus similitudes en la poblacion sana y de las particularidades de la herencia y delas desviaciones cerebrales en esos trastornos (incluyendo la aplicacion a este campo de algunos de los mas recientes hallazgos neurocientificos,como la no linealidad de la respuesta cerebral o las propiedades en espejo de muchas areas cerebrales). Ademas, el lector encontrarauna valiosa perspectiva evolutiva , necesaria para comprender la prevalencia de estos problemas pese a las dificultades adaptativas queconllevan. Finalmente el lector puede encontrar una lucida reflexion historica y social sobre la psicosis.
La enfermedad mental, fuente universal de intenso sufrimiento y desadaptación, sigue siendo mal comprendida, y su concepto y cambia en diferentas épocas y entornos. Por lo que sab3mos, este tipo de enfermedad se relaciona con el desequilibrio de la interaccion entre genes, cerebro y medio y, por tanto, ofrece una excelente oportunidad para comprender la funcion mental humana. En esta obra se propone que esa patologia se situa en continuidad con la llamada normalidad. Asi, la creencia normal se continua imperceptiblemente en el fanatismo, que a su vez contiene muchos elementos propios del delirio. Los factores de riesgo biologicos - incluidos los geneticos - y ambientales asociados a la enfermedad mental estan presentes en una gran parte de la poblacion general. A partir de estas ideas, el autor reflexiona sobre los muy permeables limites entre salud y enfermedad mental, con la intencion de contribuir a una mejor comprension de este fenomeno. El sufrimiento ocasionado por fenomenos no patologicos en si, como el fanatismo a la maldad irracional, es superior al ocasionado por la propia enfermedad mental. La comprension de esos fenomenos, mas o menos desviados a luz de su continuidad con la patologia, podria ayudar a disminuir el daño que originan.