Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco UPV/EHU (2021). Es miembro del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y del Grup de Recerca sobre l’Època Franquista (GREF) del CEDID (UAB), donde continúa su labor investigadora con un contrato Juan de la Cierva-Formación. Sus líneas de investigación abordan la dictadura franquista, la Transición y el periodo democrático, la violencia política y el terrorismo de ETA. Ha publicado La violencia, actor político de la Transición. Discursos y prácticas del PSOE y el PCE (1975-1982) (Sílex, 2023) y diversos artículos en revistas científicas como Vínculos de Historia, Historia Contemporánea o Segle XX. También ha participado en el proyecto “Historia y memoria del terrorismo en el País Vasco, 1968-2011”.
Recibe novedades de Víctor Aparicio Rodríguez directamente en tu email
La violencia fue un actor principal de la transición a la democracia. La herencia del franquismo fue también una policía descontrolada, una guerra sucia y diversos terrorismos, destacando ETA sobre todos ellos. Esta herencia se enquistaria y agravaria durante el cambio politico, un momento incierto que se convirtio en el escenario para que todos esos agentes trataran de influir sobre el proceso democratizador, obstaculizandolo o haciendolo imposible. Es necesario continuar completando nuestro conocimiento sobre este fenomeno, comprender sus origenes, desarrollos y consecuencias, calibrar con mayor precision su impacto. Tambien las victimas y las memorias de aquel tiempo, aun siendo harto diferentes por la intencion de sus respectivos victimarios, necesitan ser abordadas en conjunto, desde una politica publica de verdad, justicia y reparacion compartida.