La escenoterapia emplea la dramatización con fines terapéuticos y educativos. Este efecto terapéutico consiste en que, al dramatizarlos, uno entra en contacto con los propios conflictos latentes de forma atenuada. Tal como el espectador se entrega sin miedo a los procesos psicologicos que ocurren en el escenario o en la pantalla, o como el niño que interactua con la realidad a traves del juego, la dramatizacion cumple tambien una funcion de expresion, autoconocimiento y apaciguamiento de los conflictos y miedos latentes. El teatro puede tener una funcion terapeutica, incluso preventiva, al escenificar algo parecido a un sueño o un juego, a traves del cual se estimulan procesos de proyeccion y reintroyeccion de aspectos disociados de la personalidad, facilitando asi la integracion personal y la maduracion emocional. El hecho de permitir expresar el sufrimiento y convertirlo, por asi decirlo, en una "obra de arte" personal, puede contribuir a disminuir las ansiedades y recuperar las capacidades creativas, dando una coherencia unificadora a la diversidad de personajes que constituyen nuestro self. La escenoterapia puede aplicarse, por tanto, a cualquier ambito de la relacion asistencial que busque integrar la complejidad de la persona.La presente obra expone de forma profunda y asequible las bases teoricas y practicas de la escenoterapia, especialmente aplicada con niños, adolescentes y jovenes. De la mano de diversos profesionales especializados, engloba los distintos ambitos de aplicacion de esta disciplina, ilustrandolos con numerosos ejemplos y procedimientos terapeuticos.
La escenoterapia es una modalidad de atención psicológica grupal que utiliza la dramatización y la improvisación escénica como formas esenciales de comunicación y expresión. Este trabajo pretende mostrar la evolución de una técnica que lleva casi treinta años aplicándose, describiendo detalladamente su método, su fundamentación teórica y sus múltiples aplicaciones.Utilizada inicialmente con niños y niñas, la escenoterapia se practica, también, con adolescentes, adultos y personas mayores. Los ámbitos de aplicación se extienden desde los centros asistenciales y educativos hasta los residenciales y de rehabilitación.Se incluyen diversas viñetas de grupos realizados, así como referencias a otras técnicas psicológicas y teatrales con la finalidad de ilustrar y clarificar aquello que es específico en la escenoterapia.
La escenoterapia emplea la dramatización con fines terapéuticos y educativos. Este efecto terapéutico consiste en que, al dramatizarlos, uno entra en contacto con los propios conflictos latentes de forma atenuada. Tal como el espectador se entrega sin miedo a los procesos psicologicos que ocurren en el escenario o en la pantalla, o como el niño que interactua con la realidad a traves del juego, la dramatizacion cumple tambien una funcion de expresion, autoconocimiento y apaciguamiento de los conflictos y miedos latentes.El teatro puede tener una funcion terapeutica, incluso preventiva, al escenificar algo parecido a un sueño o un juego, a traves del cual se estimulan procesos de proyeccion y reintroyeccion de aspectos disociados de la personalidad, facilitando asi la integracion personal y la maduracion emocional. El hecho de permitir expresar el sufrimiento y convertirlo, por asi decirlo, en una obra de arte personal, puede contribuir a disminuir las ansiedades y recuperar las capacidades creativas, dando una coherencia unificadora a la diversidad de personajes que constituyen nuestro self. La escenoterapia puede aplicarse, por tanto, a cualquier ambito de la relacion asistencial que busque integrar la complejidad de la persona.La presente obra expone de forma profunda y asequible las bases teoricas y practicas de la escenoterapia, especialmente aplicada con niños, adolescentes y jovenes. De la mano de diversos profesionales especializados, engloba los distintos ambitos de aplicacion de esta disciplina, ilustrandolos con numerosos ejemplos y procedimientos terapeuticos.