Víctor Manuel Fernández Martínez (Gijón, 1948) es ingeniero superior aeronáutico, licenciado y doctor en Historia, y catedrático del departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense. Ha dirigido la misión arqueológica de la Universidad Complutense en Nubia y Sudán Central y Etiopía.
Recibe novedades de VICTOR M. FERNANDEZ MARTINEZ directamente en tu email
Este volumen asume la ambiciosa tarea de resumir nuestros conocimientos acerca de un periodo de tiempo que corresponde al noventa y nueve por ciento de la historia del hombre sobre la Tierra, así como de ponernos al dia en una disciplina dinamica y en continuo cambio gracias a las constantes aportaciones de las excavaciones arqueologicas. Al tratarse del primer texto de este tipo publicado en castellano, los autores han dedicado una especial atencion a la Peninsula Iberica, sin olvidar la Prehistoria europea, el marco natural en el que se desenvolvieron las sociedades peninsulares. Un sistema de referencias cruzadas mediante asteriscos permite ir mas alla de la mera consulta de un termino y acceder a un conjunto de informaciones mas amplio y coherente, desarrolladas a lo largo de mas de 1.500 entradas. Junto con cada voz se presenta una bibliografia basica que enlaza con la lista alfabetica incluida al final del volumen, siguiendo los criterios de actualidad, caracter sintetico, referencia directa al tema y accesibilidad de la publicacion, de forma que el lector pueda ampliar y abrir pistas sobre los contenidos de este volumen. Mario Menendez, Alfredo Jimeno y Victor M. Fernandez han realizado en este diccionario un enorme esfuerzo para poner al alcance de sus usuarios -estudiantes universitarios, profesionales o aficionados- todas las ideas, conceptos y datos basicos de Prehistoria, dotando de claridad y sentido pedagogico al conjunto.
Aunque en la rica tradición oral de muchos pueblos africanos existen referencias a estos arqueológicos,la arqueología cientñifica procedente de Europa, no surge hasta el reparto colonial de África entre algunas naciones europeas.La arqueología africana se produce pues en una época en que coinciden tanto el racionalismo positivista procedente de la Ilustración como el desarrollo del colonialismo y el racismo, que influirán de forma muy negativa en la investigación prehistórica del continente.
Resumir en un manual más de dos millones de años de presencia del género humano sobre este planeta no es tarea fácil. Muchos de los manuales de prehistoria se concentran en la descripción de la cultura material de aquellas epocas para que los lectores aprendan a reconocer los tipos de objetos que se usaron en cada periodo prehistorico. Victor Fernandez adopta una perspectiva diferente y se concentra en aquellos aspectos sociales y simbolicos de los grupos prehistoricos de los que nos ha quedado algun indicio: el significado del arte rupestre, de los craneos enterrados bajo las casas del Neolitico en el Proximo Oriente, de los enterramientos humanos... Todo esto ayuda a inferir que tipo de sociedad tuvieron en cada momento nuestros ancestros prehistoricos. Siendo las posibilidades de interpretacion muchas, el autor se decanta por las lineas postprocesuales que colocan en el mundo simbolico y los desarreglos sociales la clave de la mayoria de los fenomenos humanos, no solo durante la prehistoria sino con posterioridad y hasta nuestros dias. Excelente texto pensado para estudiantes pero tambien para lectores con curiosidad por un fenomeno tan apasionante como lo ocurrido al genero humano durante esa larga noche de los tiempos anteriores a la historia.Resumir en un manual más de dos millones de años de presencia del género humano sobre este planeta no es tarea fácil. Muchos de los manuales de prehistoria se concentran en la descripción de la cultura material de aquellas epocas para que los lectores aprendan a reconocer los tipos de objetos que se usaron en cada periodo prehistorico. Victor Fernandez adopta una perspectiva diferente y se concentra en aquellos aspectos sociales y simbolicos de los grupos prehistoricos de los que nos ha quedado algun indicio: el significado del arte rupestre, de los craneos enterrados bajo las casas del Neolitico en el Proximo Oriente, de los enterramientos humanos... Todo esto ayuda a inferir que tipo de sociedad tuvieron en cada momento nuestros ancestros prehistoricos. Siendo las posibilidades de interpretacion muchas, el autor se decanta por las lineas postprocesuales que colocan en el mundo simbolico y los desarreglos sociales la clave de la mayoria de los fenomenos humanos, no solo durante la prehistoria sino con posterioridad y hasta nuestros dias. Excelente texto pensado para estudiantes pero tambien para lectores con curiosidad por un fenomeno tan apasionante como lo ocurrido al genero humano durante esa larga noche de los tiempos anteriores a la historia.
2ª edición corregida y aumentada. El objetivo fundamental de la arqueología ha sido el de perseguir la vida que ha habido detrás de todos los objetos encontrados del pasado humano �huesos, cerámica