Estudió Antropología Social en la Universidad de St Andrews, Escocia y en el William & Mary College, Virginia. Su primer trabajo fue como becaria de gestión en Reuters, en Londres y Escandinavia, peros sueño era ser una verdadera periodista de noticias, escribiendo sobre la vida de la gente en momentos dramáticos y traumáticos. Así que se fue a estudiar periodismo para obtener un diploma de tres meses en el London College of Printing. Pasó 12 años en Hong Kong escribiendo para The Hong Kong Standard, RTHK (brevemente) y, finalmente, The South China Morning Post, como reportera de noticias y luego como editora de arte. Los últimos años ha trabajado en programas de desarrollo con su marido, a través de su organización benéfica, ARC. Da charlas y escribe para varias publicaciones, como Orion, Apollo, The Independent, The Smithsonian Magazine y The South China Morning Post.
Recibe novedades de VICTORIA FINLAY directamente en tu email
En este vívido y cautivador viaje a través de los colores de la paleta de un artista, Victoria Finlay nos lleva a una apasionante aventura alrededor del mundo y a través de los tiempos, iluminando cómo los colores que elegimos valorar han determinado la historia de la propia cultura.&;¿Como viajo el preciado color azul desde las remotas minas de lapislazuli de Afganistan hasta el pincel de Miguel Angel? ¿Cual es la relacion entre la pintura marron y las antiguas momias egipcias? ¿Por que Robin Hood vestia de verde Lincoln? En Color, Finlay explora los materiales fisicos que colorean nuestro mundo, como los minerales preciosos y la sangre de los insectos, asi como los significados sociales y politicos que el color ha tenido a lo largo del tiempo.&;Los emperadores romanos solian llevar togas teñidas de un color purpura que se fabricaba con un oloroso marisco libanes, lo que probablemente significaba que su olor les precedia. En el siglo XVIII, el tinte negro se llamaba logwood y crecia a lo largo del Meno español. Algunas de las primeras plantaciones de indigo fueron iniciadas en America, sorprendentemente, por una chica de diecisiete años llamada Eliza. Y el popular cuadro de Van Gogh Rosas blancas de la Galeria Nacional de Washington tuvo que ser rebautizado despues de que un investigador descubriera que las flores estaban hechas originalmente con una pintura rosa que se habia desvanecido hacia casi un siglo. El color esta repleto de personas, acontecimientos y anecdotas extraordinarias, pintadas de forma aun mas deslumbrante por el atractivo estilo de Finlay.&;Embarquese en una emocionante aventura con esta intrepida periodista mientras viaja en burro por las antiguas rutas comerciales de la seda; con los fenicios que navegaban por el Mediterraneo en busca de una concha especial de color purpura que cosechaba riqueza, sustento y prestigio; con los modernos agricultores chilenos que crian y desangran insectos por su viscosa sangre roja. Los colores que elaboran nuestro mundo nunca han sido tan brillantes.
En este vívido y cautivador viaje a través de los colores de la paleta de un artista, Victoria Finlay nos lleva a una apasionante aventura alrededor del mundo y a través de los tiempos, iluminando cómo los colores que elegimos valorar han determinado la historia de la propia cultura.¿Como viajo el preciado color azul desde las remotas minas de lapislazuli de Afganistan hasta el pincel de Miguel Angel? ¿Cual es la relacion entre la pintura marron y las antiguas momias egipcias? ¿Por que Robin Hood vestia de verde Lincoln? En Color, Finlay explora los materiales fisicos que colorean nuestro mundo, como los minerales preciosos y la sangre de los insectos, asi como los significados sociales y politicos que el color ha tenido a lo largo del tiempo.Los emperadores romanos solian llevar togas teñidas de un color purpura que se fabricaba con un oloroso marisco libanes, lo que probablemente significaba que su olor les precedia. En el siglo XVIII, el tinte negro se llamaba logwood y crecia a lo largo del Meno español. Algunas de las primeras plantaciones de indigo fueron iniciadas en America, sorprendentemente, por una chica de diecisiete años llamada Eliza. Y el popular cuadro de Van Gogh Rosas blancas de la Galeria Nacional de Washington tuvo que ser rebautizado despues de que un investigador descubriera que las flores estaban hechas originalmente con una pintura rosa que se habia desvanecido hacia casi un siglo. El color esta repleto de personas, acontecimientos y anecdotas extraordinarias, pintadas de forma aun mas deslumbrante por el atractivo estilo de Finlay.Embarquese en una emocionante aventura con esta intrepida periodista mientras viaja en burro por las antiguas rutas comerciales de la seda; con los fenicios que navegaban por el Mediterraneo en busca de una concha especial de color purpura que cosechaba riqueza, sustento y prestigio; con los modernos agricultores chilenos que crian y desangran insectos por su viscosa sangre roja. Los colores que elaboran nuestro mundo nunca han sido tan brillantes.
Subtle, compendious and rich' - James McConnachie, The Sunday Times'Dazzling ... Finlay's adventures, vividly recounted, make enthralling reading ... This book is equally an inspiration and an education' - Bel Mooney, Daily Mail'A gorgeous adventure through the history of cloth' - StylistThe Sunday Times best paperbacks of 2022Bestselling author Victoria Finlay spins us round the globe in a vibrant exploration of cloth through the ages.She beats the inner bark of trees into cloth in Papua New Guinea, fails to handspin cotton in Guatemala, visits tweed weavers at their homes in Harris, and has lessons in patchwork-making in Gee's Bend, Alabama. And through it all she uncovers the hidden histories of fabric: how and why people have made it, worn it, invented it and made symbols of itInterlaced with Victoria's own story of grief and recovery, Fabric is a lush patchwork of travel, history, memoir and culture - an unforgettable look into how we have made fabric, and how it has made us.