Se expone en este libro un estudio de las mujeres encerradas en la Galera y los hospicios de Corte y de San Fernando, principalmente; todas ellas instituciones penales, asilares y correccionales, de caracter civil, en el Madrid del Setecientos. No se trata de un analisis institucional o de los conceptos de pobreza, beneficencia y penalidad que inspiraron la creacion de estos centros de internamiento, temas para los que contamos ya con una importante bibliografia, sino de una aproximacion desde la perspectiva de las propias reclusas encuadrada para su analisis en el contexto de las unidades domesticas y familiares. Un enfoque, sin duda, menos explorado y a traves del cual se hace factible un analisis de clase y genero. La atencion de la investigacion se dirige hacia las condiciones sociales y laborales de estas mujeres, la composicion y economia de sus unidades domesticas, su relacion con el mercado de trabajo, los delitos por los que penan, sus condiciones de vida y experiencias de reclusion y sus formas de resistencia y rebelion. Y asi mismo, se ha interesado este estudio por la percepcion que tuvieron las reclusas y su entorno social del fenomeno de las redadas de pobres y del encierro correctivo- asistencial, que, aunque visto aqui en la delimitacion que indica Madrid y su Tierra, es un fenomeno caracteristico de la Europa de la Edad Moderna.