Uno de los fenómenos que más preocupación ha generado en el mundo político, económico y social contemporáneo es el de la corrupción. Sus nocivos efectos se manifiestan con total crudeza no sólo en los países subdesarrollados sino también en los estados más adelantados, actuando como una de las amenazas contra las democracias. De ahí la necesidad de reflexionar acerca de sus causas, tipologías y efectos, así como la urgencia de encontrar fórmulas idóneas que sirvan para su eliminación. Este trabajo pretende contribuir al esclarecimiento teórico de las cuestiones más salientes del problema. Reúne las contribuciones del Seminario que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, en el que se analizaron los aspectos morales, políticos, jurídico-penales y sociales de la corrupción.
IntroducciónEl estudio de la legislaciónCapítulo 1La dignidad de las normas1.- Las dudas de nuestro tiempo2.- Problemas de la legitimidad3.- La disputa en torno a la calidad4.- La pretendida inflación5.- La dignidad de la regulacionCapitulo 2Leyes bajo sospecha1.- Legislacion e interes publico2.- La captura del legislador3.- La Eleccion Publica y sus premisas4.- Politica sin romanticismo5.- Unas pocas excepciones6.- En busca de otra teoria de la legislacionCapitulo 3El diseño de las leyes1.- Leyes y razones2.- Leyes para resolver problemas3.- La identificacion de objetivos4.- Distintas soluciones5.- Evaluacion de las opciones6.- Por una Oficina de Politicas PublicasCapitulo 4La politica normativa1.- Intervenir o no intervenir2.- El mercado como politica normativa3.- Una caja de herramientas bien provista4.- La politica normativaCapitulo 5Un derecho blando1.- Nuevos caminos2.- Empresas que elaboran normas3.- La autorregulacion4.- Autorregulacion reforzada5.- Regulacion indirectaCapitulo 6El arte de regular1.- Premios y castigos2.- Informar y persuadir3.- Regulacion por incentivos4.- La regulacion por directivas5.- Normas que obligan a informar6.- Normas de objetivos, de resultados y de especificacion7.- Autorizaciones y licencias8.- La comercializacion de licenciasCapitulo 7Modelos comparados de redaccion1.- El protagonismo de los gobiernos2.- El sistema continental europeo3.- El sistema anglosajon4.- La redaccion en los EE.UU5.- La redaccion en España6.- La comparacion de los sistemasCapitulo 8Los trabajos del redactor1.- Los trabajos del redactor1.1.- La determinacion de objetivos1.2.- La eleccion del mejor instrumento1.2.- La insercion en el ordenamiento1.4.- Boceto inicial y estructura del texto2.- La redaccion del texto normativo2.1.- El dominio del lenguaje2.2.- Problemas derivados de la ambiguedad2.3.- El valor de la vaguedad2.4.- Precision versus claridad2.5.- Dos estilos de redaccion: el ingles y el continental2.6.- Las delegaciones3.- La revision critica.Capitulo 9Deontologia del redactor1.- El redactor en el nacimiento de las normas2.- Redactores y juristas3.- Materiales para un codigo de conducta.Capitulo 10La implementacion1.- La implementacion2.- Las Memorias en serio3.- El analisis del impactoCapitulo 11Gobierno y Parlamento1.- La agenda normativa2.- El gobierno y la produccion de normas3.- El papel del parlamentoCapitulo 12De jueces y legisladores1.- El juez como agente2.- Las nuevas propuestas3.- Interpretacion y teoria de la legislacion4.- La interaccion entre legisladores y jueces.
El periodo de gobierno socialista en España presidido por Felipe González es un capítulo crucial en la historia reciente de nuestro país. Este libro ofrece una visión detallada y exhaustiva de los logros y avances logrados durante ese tiempo, centrandose en los aspectos economicos, politicos y sociales. Virgilio Zapatero, testigo de excepcion y protagonista de aquel decisivo momento, muestra como el gobierno de Felipe Gonzalez impulso una serie de reformas y politicas que transformaron el pais y mejoraron la calidad de vida de la poblacion. El autor habla de aquello en lo que participo durante un periodo que va desde su ingreso en el PSOE en 1972 hasta su dimision en 1993 como diputado y como presidente de la Comision Constitucional. Su perspectiva esta centrada en la obra legislativa, pues fueron mas de quinientas las leyes, ademas de miles de decretos, que tuvo que coordinar en aquellos once años. El libro examina la creacion de empleo, la modernizacion de la economia, la lucha contra la corrupcion y el fortalecimiento de la democracia como algunos de los logros mas notables durante ese mandato. Tambien se profundiza en las politicas en materia de educacion, vivienda y salud, que permitieron un mayor acceso a servicios basicos para la poblacion y una mejor distribucion de la riqueza. Ademas, el autor analiza la importancia historica de Felipe Gonzalez y su legado, destacando su carisma y liderazgo, asi como su capacidad para inspirar a la sociedad y motivar a los ciudadanos a trabajar juntos por un futuro mejor. En definitiva, esta obra es una oportunidad unica para conocer en profundidad el periodo de gobierno socialista en España presidido por Felipe Gonzalez y para apreciar su impacto en la historia y en la sociedad españolas.
El presente libro, estructurado en forma de siete lecciones, tras analizar los aspectos generales del Derecho y sus grandes concepciones, aporta una comprensión del mismo en la que las normas jurídicas adquieren una especial relevancia. Desde este punto de vista, se aprecia que el Derecho esta indisolublemente unido al poder en el sentido de que es posible que cree Derecho, al tiempo que este tambien puede crear ciertos poderes. Sin embargo, no todo queda ahi: la legislacion y la jurisdiccion, la produccion y la aplicacion de las normas juridicas son momentos de un proceso que se rige por la idea de racionalidad fundamentada en los valores superiores del ordenamiento juridico, los cuales logran positivar los contenidos eticos que quiere conseguir el poder