Esta obra de contenidos exhaustivos pero de uso sencillo es una guía completa para el aprendizaje de las habilidades esenciales que le permitirán al lector convertirse en un técnico médico de urgencias (TMU) de primera línea. Cumple todos los requisitos del U.S. Department of Transportation National Standard (NSC) para los técnicos de emergencias médicas básicos. Los epígrafes Propósitos de la lección y Objetivos pretenden ayudar al estudiantes a identificar los contenidos clave. En el interior de los capítulos, los recuadros Preguntas a uno mismo, Consideraciones especiales y Poblaciones especiales, le pueden ayudar al técnico a familiarizarse con las diversas situaciones con las que se va a encontrar en la vida profesional real. Cada capítulo finaliza con una revisión del mismo bajo el epígrafe Aspectos prácticos. En esta sección se incluyen los puntos críticos, una lista de aprendizaje, los términos clave y los objetivos. Además, permite descubrir paso a paso las habilidades necesarias a través de instrucciones detalladas y de fotografías explícitas. El lector podrá visualizar más de 40 demostraciones de habilidades reales y animaciones médicas en el DVD acompañante. En los detallados Escenarios de casos se lleva a cabo un seguimiento de la actividad de los TMU a lo largo del libro. Asimismo, cuenta con EVOLVE. A esto hay que añadirle las animaciones médicas sobre anatomía, fisiología y procesos fisiopatológicos.
Obra para primeros intervinientes que se centra en el trabajo en equipo y en las herramientas necesarias para lograr el éxito sobre el terreno. Incluye, en un mismo ejemplar, un manual que prepara para desenvolverse en una gran variedad de escenarios y con diversos grupos de intervención en emergencias, más un cuaderno de ejercicios que facilita el repaso de forma fácil y asequible. Recoge un capítulo de 'Poblaciones especiales', que contiene información sobre grupos tales como ancianos, pacientes con discapacidades y enfermos críticos, y un apéndice sobre 'Situaciones especiales', que aporta información sobre cómo actuar ante catástrofes o cuando hay que acceder a zonas de difícil acceso. Con un fin eminentemente pedagógico, todos los capítulos se estructuran de la misma manera: Comienza con una descripción de éste y una exposición de sus puntos fundamentales y sus expectativas de aprendizaje. En el apartado 'Situación real' se describen incidentes relacionados con cada capítulo para dar al alumno un marco de referencia clínico. El relato continúa a lo largo del capítulo y al final se presenta la resolución del incidente. Los cuadros '¡Atención!' que hay por todo el texto resaltan las precauciones especiales que hay que adoptar en el desarrollo de cada intervención. El apartado sobre 'Trabajo en equipo' se centra en lo que hace falta saber para trabajar de forma coordinada con otros profesionales de emergencias. Cuadros ilustrados sobre técnicas específicas, que resultan muy demostrativos gracias a la exposición mediante imágenes de los diferentes pasos que hay que seguir en cada caso. Un apartado de 'Datos básicos' al final de cada capítulo ofrece herramientas de enseñanza y de repaso, una lista de aprendizaje, palabras clave y el cuaderno de ejercicios.
disposición del primer interviniente en emergencias un manual de fácil uso y consulta. De interés para técnicos de Emergencias sanitarias pero también para policías, bomberos, socorristas, voluntario