Referencia insoslayable en los campos de la reflexión estética, la filosofía de la imagen, la teoría de los medios o los estudios culturales de las últimas décadas, se reúnen aquí, además de los textos de referencia La obra de arte en la epoca de su reproductibilidad tecnica y Pequeña historia de la fotografia, los ensayos Carta de Paris II: Pintura yfotografia y Experiencia y pobreza, que aportan agudisimos atisbos respecto a la relacion entre el desarrollo tecnologico y la experiencia humana.Redescubiertos en los años 1960,Laobra de arte en la epoca de su reproductibilidad tecnica y (en menormedida) la Pequeña historia de la fotografia han alcanzado el estatuto de clasicos y se han convertido en referencia insoslayable en los campos de la reflexion estetica, la filosofia de la imagen, la teoria de los medios o los estudios culturales de las ultimas decadas. Sin embargo, como apuntan los editores del volumen en su iluminadora introduccion, solo en conjuncion con las reflexiones del propio Walter Benjamin sobre la ruptura de tradicion y las transformaciones de la experiencia, asi como con la vivencia epocal de su generacion, marcada por la Gran Guerra, y la necesidad de responder al auge del fascismo en Europatambien en los terrenos de la cultura y el arte, es como se puede abarcar cabalmenteel sentido de estos textos. Ademas de estas dos piezas seminales, completan el libro los ensayos Carta de Paris II: Pintura y fotografia y Experiencia y pobreza, que aporta agudisimos atisbos respecto a la relacion entre el desarrollo tecnologico y la experiencia humana.Edicion y traduccion de Jordi Maiso y Jose Antonio ZamoraRedescubiertos en los años 1960,Laobra de arte en la epoca de su reproductibilidad tecnica y (en menormedida) la Pequeña historia de la fotografia han alcanzado el estatuto de clasicos y se han convertido en referencia insoslayable en los campos de la reflexion estetica, la filosofia de la imagen, la teoria de los medios o los estudios culturales de las ultimas decadas. Sin embargo, como apuntan los editores del volumen en su iluminadora introduccion, solo en conjuncion con las reflexiones del propio Walter Benjamin sobre la ruptura de tradicion y las transformaciones de la experiencia, asi como con la vivencia epocal de su generacion, marcada por la Gran Guerra, y la necesidad de responder al auge del fascismo en Europatambien en los terrenos de la cultura y el arte, es como se puede abarcar cabalmenteel sentido de estos textos. Ademas de estas dos piezas seminales, completan el libro los ensayos Carta de Paris II: Pintura y fotografia y Experiencia y pobreza, que aporta agudisimos atisbos respecto a la relacion entre el desarrollo tecnologico y la experiencia humana.Edicion y traduccion de Jordi Maiso y Jose Antonio Zamora
Ver más