Hace más de dos mil años Aristóteles declaró que un ser humano capaz de vivir fuera de la sociedad es o una bestia salvaje o un dios. Esta idea es tan cierta hoy como entonces: vivan donde vivan, los humanos son esencialmente animales sociales. Este libro traza un panorama del conocimiento actual sobre cómo funcionan hoy los grupos, comunidades, instituciones y sociedades humanas, y de las fuerzas sociales que actúan sobre las personas que viven en ellas. Admirablemente breve y conciso, El animal social logra, sin embargo, cubrir un panorama amplio de disciplinas intelectuales, adelantos recientes en biología, antropología, psicología y en historia económica.
Enfrentar la obra de un pensador de la importancia de Max Weber requiere un vasto conocimiento del tema y un sentido analítico excepcional. En esta obra, W.G. Runciman emprende una audaz crítica sobre uno de los puntos capitales de la teoria weberiana: la filosofia de las ciencias sociales. El libro realiza una contribucion teorica al entendimiento de la obra del sociologo aleman y, simultaneamente, esclarece algunos problemas que presenta su doctrina.