Fisioterapia en la UCI. Teoría, experiencia y evidencia, es un libro de consulta creado para resolver de manera didáctica y ágil muchas situaciones comunes, y a veces sorprendentes, en la Unidad de Cuidados Intensivos a las cuales el fisioterapeuta -e incluso otros miembros del equipo multidisciplinario de la UCI- se enfrentan cotidianamente. Presenta los conceptos más relevantes para motivar una buena práctica fisioterapéutica en los pacientes de la UCI, quizás los sujetos que generan mayores retos clínicos. Sin duda alguna, servirá de apoyo en la toma de decisiones, en la elección de la mejor intervención sustentada en la evidencia, en la revalidación del juicio clínico y, muy probablemente, será la base para la construcción de la plataforma conceptual que permitirá afianzar al fisioterapeuta como un profesional esencial en el manejo del paciente crítico. Se privilegia el diagnóstico fisioterapéutico, consideración esencial en la construcción de la identidad del profesional y clave para fijar el rumbo en múltiples situaciones en las que está indicada la Fisioterapia. Al igual que otras obras del mismo autor, la presente está escrita con evidente pasión por su disciplina, condición que le otorga valor adicional; siguiendo a Hegel: Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión.
Cristancho Gómez, WilliamEsta edición se destaca por la profundidad y claridad con la que son presentados los conceptos, presenta un orden y estructura similar a la anterior edición comenzando por el estudio detallado de la mecánica de la ventilación en sus aspectos físico-mecánicos seguido por el comportamiento de los gases. Posteriormente, se realiza un estudio sobre circulación pulmonar, transporte de gases en sangre, mecanismos de control de la respiración y termina con maestría describiendo las pruebas funcionales realizadas por el clínico sobre el pulmón. Esta edición presenta un plus en cada capitulo estudiado que consiste en la descripción detallada de aspectos clínicos relacionados, los cuales obedecen a la amplia experiencia clínica relacionados, los cuales obedecen a la amplia experiencia clínica del autor y a los conocimientos aplicados mas recientes. Con ellos tanto el profesional que en su diario trabajo se enfrenta a situaciones que necesitan una aproximación clínica inmediata para atender al paciente sin tiempo de recurrir a extensos manuales, como el estudiante podrán nutrirse de los conceptos en fisiología respiratoria mas actualizados y tener los aspectos clínicos reales y aplicables desde su temprana formación académica. Este texto hace una obligación para todos los profesionales y estudiantes de áreas médicas y las ciencias afines.
Cristancho Gómez, WilliamPor primera vez se edita un manual tan completo e informativo sobre fisioterapia y ventilación mecánica como éste que, dadas sus caracteristicas, se convertirá en texto de consulta obligada de profesionales y estudiantes de la salud que tendran, ahora si, una herramienta que les ayudara a resolver sus dudas y a contestar sus preguntas sobre un tema que emerge con fuerza en los aspectos relacionados con el cuidado de la salud. Una de las razones que motivaron al autor a escribir esta obra fue la necesidad de eliminar el empirismo en la practica de la fisioterapia y el cuidado respiratorio, con el fin de que los profesionales de esta area de la salud tengan a su disposicion una herramienta que les permita optimizar planes de tratamiento tendientes a brindarle al paciente las mejores garantias de que volvera a tener las condiciones fisiologicas mas adecuadas. El libro consta de ocho partes -divididas a su vez en capitulos-. aparentemente independientes, pero que en realidad tienen un denominador comun: la fisiologia respiratoria. De manera paradojica, en la obra no hay un capitulo dedicado a dicha disciplina, aspecto que no resulta necesario por cuanto este tema se halla presente a lo largo del texto, muchas veces tacitamente. Un capitulo de especial interes es el llamado "Fisiologia cardiovascular. Interrelaciones con el sistema respiratorio". En el se resuelven, de manera clara y didactica, las dudas que enfrenta el clinico que maneja pacientes criticos en el ambito cardiovascular el cual esta muy relacionado con el sistema respiratorio. Por todo esto, los profesionales de la terapia respiratoria y los estudiantes de esta especialidad, hallaran en esta obra los sistemas mas modernos para efectuar una ventilacion mecanica, terapia que cobra cada vez mayor importancia a causa de la contaminacion ambiental y de la aparicion de extraños virus como la neumonia atipica, que tienen en vilo a la poblacion del planeta, en espe
En la primera edición de la presente obra se realizó una revisión completa de los sistemas de administración de aerosoles, de los principios farmacológicos aplicados al sistema respiratorio y sobre el uso adecuado de medicamentos especificos. En Inhaloterapia 2 edicion el autor, siguiendo el mismo estilo, hace una rigurosa actualizacion de la obra permitiendo al lector tener un conocimiento de vanguardia investigativa farmaceutica sobre nebulizadores, polvos secos, aerosoles humectantes y mucoliticos, agonistas -adrenergicos, aerosoles anticolinergicos, glucocorticoides inhalados, broncodilatadores y antibioticos entre otros. Se incluye ademas la terapeutica respiratoria de la via aerea superior, cromonas, inhaloterapia en ventilacion mecanica, y los conceptos relevantes de la administracion de otros medicamentos utilizados por via inhalatoria: Insulina, lidocaina, furosemida y manitol. Un aspecto nuevo de esta segunda edicion es la inclusion de la Inhaloterapia en recien nacidos, topico obligado en la terapeutica inhalatoria moderna. Este es un libro obligatorio para todos aquellos profesionales y estudiantes involucrados en el tratamiento de pacientes y en los procesos de investigacion cientifica referentes a la terapia respiratoria.
Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación mecánica se ha convertido en un referente significativo de consulta para estudiantes y profesionales dedicados al cuidado respiratorio en América Latina y España. En esta 3ª edicion se ha procurado conservar el estilo didactico que la caracteriza, con el objeto de privilegiar el aprendizaje para que el profesional cuente con un elemento solido de consulta, siempre con el objetivo que la practica clinica sea notablemente ventajosa para el paciente, pues sin duda, es quien merece toda nuestra atencion y cuidado especializado. La obra ha sido objeto de una revision exhaustiva: se han conservado temas clave y se han introducido actualizaciones y nuevos capitulos para fortalecer conceptualmente el amplisimo campo del cuidado respiratorio. Se ha prestado especial interes a los temas relacionados con la ventilacion mecanica y se ha incluido una parte nueva relacionada con el soporte ventilatorio en Pediatria.