El inglés William Stanley Jevons (1835-1882) es una de las figuras más destacadas de la historia del pensamiento económico. Nacido en Liverpool, empezó sus estudios en el University College de Londres, pero no los completó y marchó a Australia en 1852, como contrastador de la Casa de la Moneda de Sydney. Su interés se fue desplazando de la química y la meteorología hacia la economía, que estudió a su regreso a Londres, graduándose con honores en 1862. Catedrático de Economía en Manchester y Londres, autor de interesantes trabajos estadísticos, su obra más famosa es La Teoría de la Economía Política, publicada en 1871.
Recibe novedades de WILLIAM STANLEY JEVONS directamente en tu email
Nunca antes traducida al castellano, La Teoría de la Economía Política, de William Stanley Jevons, de 1871, marca un hito en el desarrollo del pensamiento económico. Es una de las tres obras que, junto con los Elementos del frances Leon Walras y los Principios del austriaco Carl Menger, resumen la llamada Revolucion Marginal, que en la decada de 1870 sento las bases de la economia moderna. Con su enfasis en la utilidad marginal y el empleo de instrumentos matematicos y geometricos, Jevons presenta en este volumen importantes aportaciones a la teoria del valor, del intercambio, del mercado de trabajo y del capital. En claro contraste con los clasicos, Jevons afirma que el problema central de la ciencia economica no es el crecimiento de la riqueza o su distribucion, sino la asignacion optima de los recursos. Todos los aspectos analiticos que en el futuro iban a conformar la economia neoclasica del siglo xx estan virtualmente planteados en La Teoria de la Economia Politica de William Stanley Jevons.
El problema del carbón (1865) es la obra que proporcionó a William Stanley Jevons todo el reconocimiento social del que gozó en su vida. Generalmente citado como un precedente teórico de la explotacion optima de recursos naturales no renovables, constituye tambien un intento de elevarse a la altura de los clasicos, de la amplitud de su mirada y de su ambicion por entender el devenir de una sociedad. Es la obra de un economista que no solo fue un gran teorico, sino tambien un ciudadano ejemplar que se preocupo por el crecimiento material, intelectual y moral de su propio pais.
El Estado y los trabajadores es la última obra de William Stanley Jevons (1835-1882), que, como buena parte de sus investigaciones, constituye un trabajo de síntesis, ruptura y crítica. Un estudio escrito en una época de capitalismo triunfante y reticente a la intervención del Estado en la actividad económica. Jevons, defensor confeso de la Economía liberal, apostó en El Estado y los trabajadores por una cierta intervención estatal en el mundo laboral y se atrevió a plantear aquí las contradicciones del discurso liberal. Considerado el padre del marginalismo económico, en este pequeño tratado nos muestra no sólo un fresco impagable de la realidad laboral de la autocomplaciente Inglaterra victoriana, sino también un conjunto exhaustivo de soluciones para evitar el temido conflicto capital-trabajo