Analiza a traves de cinco novelas de Julieta Campos, Rosario Castellanos, Luisa Valenzuela, Rosario Ferre e Isabel Allende uno de los posibles caminos seguidos por la mujer para ejercer el don de la palabra. La travesia empieza con la mujer como objeto de la escritura del hombre. Dada esta posicion pasiva, a menudo ella tiende a desaparecer de la narracion del hombre, puesto que el logos codifica mayormente la realidad del varon. El personaje delicado de la mujer tiene que vencer el consenso social que gobierna el espacio narrativo y substraerse del sistema de significacion del logos mismo, que prescribe un orden asimetrico de participacion social. Puesto que la mujer esta ausente de la cultura androcentrica, el personaje femenino encuentra que metaforicamente su cuerpo es un texto referencial que contiene la tradicion escritural de la mujer que el falogocentrismo ha tratado de suprimir. Por ultimo, este libro busca demostrar como posesionarse del logos, el personaje femenino rescata su olvidada tradicion e inscribe la presencia de la mujer en la cultura.