EL Parzival de Von Eschenbach, que Siruela presenta en una nueva edición, se erige como uno de los principales mitos de la cultura alemana.Junto con el Fausto de Goethe y el Cantar de los Nibelungos, el Parzival de Von Eschenbach, que Siruela presenta en una nueva edicion, se erige como uno de los principales mitos de la cultura alemana.Del interes que suscito en su momento esta obra nos hablan los mas de ochenta manuscritos conservados. Un interes que no ha dejado de aumentar con los años, generando una ingente bibliografia que, junto con la opera de Wagner, ha tratado de esclarecer los enigmas que encierra este texto. Este poema de casi 25.000 versos representa el ultimo y esencial eslabon del ciclonovelesco en torno al grial. Von Eschenbach no solo completa la historia que Chretien de Troyes dejo inacabada a finales del siglo XII, sino que introduce una transformacion simbolica que afecta a todo el sentido de la leyenda: el Grial ya no es una copa de efectos maravillosos, ni el caliz de la Ultima Cena, sino una piedra magica caida de la corona de Lucifer en el momento de su derrota. Ademas, la ampliacion del argumento y la nueva complejidad de sus personajes hacen de Parzival una de las grandes creaciones epicas de la Edad Media y quiza de todos los tiempos.
Parzival von Wolfram von Eschenbach ist ein Versroman der mittelhochdeutschen hofischen Literatur, der vermutlich im ersten Jahrzehnt des 13. Jahrhunderts entstand. Das Werk umfasst etwa 25.000 paarweise gereimte Verse und wird in den modernen Ausgaben in 16 Bucher gegliedert.In kunstvoll verzahnten Handlungsstrangen einer Doppelromanstruktur werden die Aventiuren erzahlt, die abenteuerlichen Geschicke zweier ritterlicher Hauptfiguren - einerseits die Entwicklung des Titelhelden vom Unwissenden im Narrenkleid zum Gralskonig, andererseits die gefahrvollen Bewahrungsproben fur den Artusritter Gawan. Thematisch gehort der Roman zur sogenannten Artusepik, obwohl die Aufnahme Parzivals in die Tafelrunde des mythischen britannischen Konigs nur eine Durchgangsstation seiner Gralssuche ist.
Junto con el Fausto de Goethe y el Cantar de los Nibelungos, el Parzival (ca. 1220) de Wolfram von Eschenbach es uno de los principales mitos de la cultura alemana. Del interés que suscitó en su tiempo nos hablan los más de 80 manuscritos conservados, algo inaudito para una obra de esa época. Un interés que no ha dejado de aumentar con los años, suscitando una ingente bibliografía que, sin olvidar la famosa ópera de Wagner, ha tratado de esclarecer de diferentes maneras los numerosos misterios que esta obra guarda tan celosamente.