Una novela hist#rica que da voz a los que no la tienen. Siempre en el centro de conflictos y contiendas ajenas, los pueblos indios pagar#n un precio por mantener su libertad. Con este planteamiento, embriagado de la enorme epopeya en marcha, el colectivo Wu Ming construye una novela, muy documentada, sobre el contexto hist#rico, en algunos casos poco conocido, que dar#a lugar a la formaci#n de los Estados Unidos de Am#rica. Una historia de #xodos y retornos, batallas y hechizos, accesos a los cielos y descensos a los infiernos. Una historia que atraviesa el Atl#ntico, comenzando en la Guerra de los Siete A#os y terminando en la independencia de Estados Unidos. Una historia de la parte equivocada de la Historia. Cuando todo era posible.
En el año 1954, una época de aparente pacificación y reconstrucción, la situación mundial es un hervidero en el que brotan graves conflictos sociales y donde, al mismo tiempo, tienen cabida la guerra fría, el tráfico de heroína y el glamuroso universo de las estrellas de cine.El mundo está dividido en bloques pero las ideologías y las fronteras se resquebrajan a gran velocidad.
Desde principios y mediados de los 90, un puñado de italianos se embarcaron en una exploración de la simbología contemporánea con la intención de comprender si es posible una reutilización y una manipulacion libertaria y no alienante de los mitos. Sus fuentes de inspiracion fueron las leyendas antiguas que recordaban a los heroes del folklore, el lenguaje adoptado por el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, el genero cinematografico y la cultura pop occidental en general, asi como las variadas experiencias de bromas en los media y de guerrilla de la comunicacion que han existido desde el dadaismo. Los miembros de Wu Ming participaron activamente en aquella experimentacion como fundadores del Luther Blisset Proyect , probablemente el trabajo mas solido de ingenieria cultural llevado a cabo en mucho tiempo. Luther Blissett era un pseudonimo multi-uso que fue adoptado por cientos de personas interesadas en construir la reputacion subversiva de un imaginario Robin Hood, elegido como lider virtual de una comunidad abierta que se desarrollaba mediante bromas en los medios de comunicacion, creacion de mitos, escritura subversiva, performances radicales y sabotaje cultural. Con el nombre multiple, los italianos que componen Wu Ming firman Q (Mondadori, 1999), una novela de aventuras localizada durante las revueltas campesinas que atravesaron Reforma y Contrarreforma traducida ya a varios idiomas.
Al comprarlo te obsequiamos en exclusiva con un Cary Grant que no te quitarás de encima.Como gran parte de Europa y del mundo, Italia es a casi todos los efectos un país ocupado militarmente por el ejército norteamericano aliado. En Boloña, feudo indiscutido del PCI, un grupo de amigos, en su mayoría ex partisanos, se reúne cada día en el bar Aurora, regentado por los hermanos Capponi: Nicola y Pierre. Al mismo tiempo, en Nápoles, Salvatore Lucania, más conocido como Lucky Luciano, sigue desarrollando en la ciudad del Vesubio sus negocios criminales. Mientras tanto, en California, el actor Cary Grant, retirado del cine, le da vueltas a su posible reaparición. Por la compra de cualquier libro de informatica de la editorial Anaya Multimedia te obsequiamos con el libro Se acabaron las espinacas y otros delitos informaticos, una magnifica seleccion de relatos sobre el crimen informatico realizada por Isaac Asimov. --
From the authors of the bizarre and extraordinary Q comes this equally bizarre and powerful thriller about the Cold War. The year is 1954. The world is divided into East and West. In Naples, Lucky Luciano is busy fixing horse-races and overseeing the creation of the global heroin trade. In Hollywood, members of Her Majesty's Secret Service have a bizarre and dangerous mission for Cary Grant. And in Bologna, a lovelorn young barman is about to embark on a painful odyssey in search of his missing father. Bringing all of these strands and more together is a missing television set, a McGuffin Electric, an appliance with a very special secret. At once a political thriller and a touching romance, 54 features appearances by Alfred Hitchcock, Marshal Tito and the Emperor of Indochina. Wu Ming — the collective formerly known as Luther Blissett — have produced another tour-de-force which paints a dazzling picture of a past age while slyly commenting on our own.