EVANS WENTZ, W.Y.Nuestra cultura occidental piensa lo contrario y lo da todo por aferrarse a la ilusión de lo material y su acumulación. La buena nueva es que cada día más personas -e incluso más medios masivos- parecen haberse dado cuenta de que cuando a las personas se les acaban las respuestas a las preguntas fundamentales del yo (¿Quien, o que soy? ¿Por que estoy encarnado aqui? ¿Hacia donde voy?) aparecen las del ser (¿Por que nacemos? ¿Por que morimos?) y que ellas nos abren la puerta para trascender lo transitorio. este milenario tratado, tambien conocido como Bardo Thödol, legado por los Sabios de las Cordilleras Nevadas a traves de un asceta de Buthan y traido a Occidente a principios del siglo XX por el investigador ingles W.Y. Evans Wentz, despliega una guia para comprender el entretiempo en que abandonamos este cuerpo y adoptamos otro. Dividido en tres partes, primero describe lo que ocurre en la mente en los momentos de transicion hacia lo que llamamos muerte, luego el estado onirico al que accedemos inmediatamente despues y por ultimo el instinto natal y los acontecimientos prenatales que nos impulsan a renacer. La lectura y relectura de esta nueva edicion de El Libro Tibetano de los Muertes -que incluye una presentacion del Lama Anagarika Govinda, el prefacio La Ciencia de la Muerte escrito por Sir John Woodroffe y Comentarios Psicologicos de Carl Gustav Jung- nos brindan la oportunidad suprema de comprender para que nacimos y nos preparan para la hora de nuestra partida.
El Gran Yogui Jetsün Milarepa (1052-1135) es considerado como uno de los más famosos yoguis y poetas del Tíbet y una figura central en la escuela Kagyu del Budismo Tibetano. Fue discípulo de Marpa Lo
En este libro obtendrás todo lo necesario para afrontar con éxito la recepción de nueva energía que llega al planeta. Esta energía nunca antes en la historia humana estuvo disponible. Es una etapa de un avance espiritual increíble, enorme y muy sutil. Necesita de tu intervención para hacerlo efecto. La forma de escribir y leer sobre esta nueva etapa espiritual también tiene que ser distinta. En primera instancia, te aconsejo que leas un capítulo por día. Hay mucha información compactada en pocas palabras. La información contenida en le libro es muy nueva (en realidad, tan antigua que la habíamos olvidado) y requiere que puedas absorberla en tu ser interno. La lectura es la primera aproximación para recordar lo que tenías olvidado de ti mismo. Pero ese ahorro de explicaciones redunda en una intensificación del trabajo interno. Sólo está lo esencial para que produzcas tu crecimiento interno. Hay información distribuida en varios capítulos. Tendrás que recurrir a tu propia capacidad para unificarla dentro de ti.