Xabier Irujo es el director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Reno, donde es catedrático de estudios de genocidio. Fue el primer investigador invitado en la Cátedra Manuel Irujo de la Universidad de Liverpool, y ha sido profesor visitante de la Cátedra William Douglass de la Universidad de Massachusetts Amherst y de la Cátedra Eloise Garmendia en Boise State University. Irujo ha dictado conferencias sobre este tema en diversas universidades americanas y europeas. Licenciado en Filología, Historia y Filosofía, posee dos doctorados en Historia y Filosofía. Ha dirigido numerosas tesis doctorales y forma parte de los comités ejecutivos de cinco editoriales académicas y universitarias. Es autor de más de diez libros, entre ellos Gernika. 26 de abril de 1937 (Crítica, 2018), diversos artículos en revistas especializadas y ha recibido premios y distinciones a nivel nacional e internacional.
Recibe novedades de Xabier Irujo directamente en tu email
Un libro necesario para esclarecer muchas de las mentiras sobre el bombardeo de Gernika y sobre los aspectos ocultos a la luz pública hasta el día de hoy.El bombardeo de Gernika es un evento muy complejo, en el que se conjugan aspectos militares, estratégicos, ideológicos y políticos, además de intereses personales. Ha sido generalmente estudiado desde el punto de vista de las víctimas del mismo, esto es, «desde abajo». El presente libro constituye un estudio de la lógica subyacente al ataque y una pormenorizada descripción de la planificación, organización y ejecución del bombardeo. Es por tanto un estudio del bombardeo desde el punto de vista de los ingenieros del mismo, un estudio «desde arriba». El libro da respuesta a algunos de los aspectos básicos de este histórico, a saber, quién dio la orden de ataque, por qué se eligió Gernika, con qué medios contaron los perpetradores, cómo se bombardeó Gernika, por qué se bombardeó Gernika hasta hacerla desaparecer y cuántas víctimas mortales causó el bombardeo. Gernika fue un punto de inflexión en la historia de los bombardeos de terror y también el prólogo de los posteriores bombardeos de saturación de la segunda guerra mundial. El mando aéreo alemán experimentó por vez primera en Gernika una combinación de 'bombardeo de alfombra' y 'bombardeo en cadena'. Volando de tres en fondo en formaciones cerradas a través de un estrecho corredor aéreo, sucesivos grupos de bombarderos descargaron una novedosa mezcla de proyectiles explosivos e incendiarios sobre el área urbana de Gernika de escasamente 1 km2, mientras que los aviones de ataque a tierra y los cazas crearon un 'anillo de fuego' alrededor de la villa ametrallando a los civiles desde el aire. El efecto fue devastador. El libro trata asimismo una cuestión íntimamente ligada a la historia del bombardeo: el general Franco ordenó mentir acerca del bombardeo de Gernika el mismo 27 de abril, menos de 24 horas después del ataque. Concretamente, el telegrama de Carlo Bossi recoge la orden de Franco de negar los bombardeos y de denunciar «el feroz sistema de los rojos de incendiar todos los centros urbanos antes de la retirada». El negacionismo fruto de esta política de la dictadura ha dado lugar al subsecuente reduccionismo historiográfico. La orden de Franco ha convertido a este hecho histórico en uno de los fraudes más paradigmáticos del revisionismo historiográfico del siglo xx.
El libro detalla con gran precisión los protocolos de ejecución de los campos de exterminio durante la segunda guerra mundial.La mecánica del exterminio es un escalofriante y meticuloso análisis de los procedimientos para para destruir vidas humanas en los campos de concentracion nazis. Tras la decision de asesinar a millones de personas, era necesario encontrar un sistema eficaz para llevarlo a cabo. Con una precision quirurgica, Xabier Irujo desnuda la maquinaria del Holocausto revelando como una ideologia de amplia difusion en Europa impulso la creacion de en un protocolo sistematico de genocidio. El lector recorrera paso a paso las fases de esta macabra maquinaria: desde el desplazamiento forzado y la concentracion masiva, hasta el transporte y la ejecucion. Cada fase de este proceso brutal se explica con una frialdad y exactitud que desvela la siniestra logica del exterminio: un procedimiento que combinaba eficiencia, diligencia y rentabilidad. La mecanica del exterminio no solo ilumina uno de los mas oscuros capitulos de la historia; la desafia, conmociona y ofrece una perspectiva desgarradora sobre el peor rostro de la humanidad.
Un libro necesario para esclarecer muchas de las mentiras sobre el bombardeo de Gernika y sobre los aspectos ocultos a la luz pública hasta el día de hoy.El bombardeo de Gernika es un evento muy complejo, en el que se conjugan aspectos militares, estrategicos, ideologicos y politicos, ademas de intereses personales. Ha sido generalmente estudiado desde el punto de vista de las victimas del mismo, esto es, desde abajo. El presente libro constituye un estudio de la logica subyacente al ataque y una pormenorizada descripcion de la planificacion, organizacion y ejecucion del bombardeo. Es por tanto un estudio del bombardeo desde el punto de vista de los ingenieros del mismo, un estudio desde arriba. El libro da respuesta a algunos de los aspectos basicos de este historico, a saber, quien dio la orden de ataque, por que se eligio Gernika, con que medios contaron los perpetradores, como se bombardeo Gernika, por que se bombardeo Gernika hasta hacerla desaparecer y cuantas victimas mortales causo el bombardeo.Gernika fue un punto de inflexion en la historia de los bombardeos de terror y tambien el prologo de los posteriores bombardeos de saturacion de la segunda guerra mundial. El mando aereo aleman experimento por vez primera en Gernika una combinacion debombardeo de alfombraybombardeo en c...
El libro que detalla con gran precisión los protocolos de ejecución de los campos de exterminio durante la segunda guerra mundial.La mecánica del exterminio es un escalofriante y meticuloso análisis de los procedimientos para para destruir vidas humanas en los campos de concentracion nazis. Tras la decision de asesinar a millones de personas, era necesario encontrar un sistema eficaz para llevarlo a cabo. Con una precision quirurgica, Xabier Irujo desnuda la maquinaria del Holocausto revelando como una ideologia de amplia difusion en Europa impulso la creacion de en un protocolo sistematico de genocidio.El lector recorrera paso a paso las fases de esta macabra maquinaria: desde el desplazamiento forzado y la concentracion masiva, hasta el transporte y la ejecucion. Cada fase de este proceso brutal se explica con una frialdad y exactitud que desvela la siniestra logica del exterminio: un procedimiento que combinaba eficiencia, diligencia y rentabilidad.La mecanica del exterminio no solo ilumina uno de los mas oscuros capitulos de la historia; la desafia, conmociona y ofrece una perspectiva desgarradora sobre el peor rostro de la humanidad.
El bombardeo de Gernika es un evento muy complejo, en el que se conjugan aspectos militares, estratégicos, ideológicos y políticos, además de intereses personales. Ha sido generalmente estudiado desde el punto de vista de las victimas del mismo, esto es, desde abajo. El presente libro constituye un estudio de la logica subyacente al ataque y una pormenorizada descripcion de la planificacion, organizacion y ejecucion del bombardeo. Es por tanto un estudio del bombardeo desde el punto de vista de los ingenieros del mismo, un estudio desde arriba. El libro da respuesta a algunos de los aspectos basicos de este historico, a saber, quien dio la orden de ataque, por que se eligio Gernika, con que medios contaron los perpetradores, como se bombardeo Gernika, por que se bombardeo Gernika hasta hacerla desaparecer y cuantas victimas mortales causo el bombardeo. Gernika fue un punto de inflexion en la historia de los bombardeos de terror y tambien el prologo de los posteriores bombardeos de saturacion de la segunda guerra mundial. El mando aereo aleman experimento por vez primera en Gernika una combinacion de bombardeo de alfombra y bombardeo en cadena. Volando de tres en fondo en formaciones cerradas a traves de un estrecho corredor aereo, sucesivos grupos de bombarderos descargaron una novedosa mezcla de proyectiles explosivos e incendiarios sobre el area urbana de Gernika de escasamente 1 km2, mientras que los aviones de ataque a tierra y los cazas crearon un anillo de fuego alrededor de la villa ametrallando a los civiles desde el aire. El efecto fue devastador. El libro trata asimismo una cuestion intimamente ligada a la historia del bombardeo: el general Franco ordeno mentir acerca del bombardeo de Gernika el mismo 27 de abril, menos de 24 horas despues del ataque. Concretamente, el telegrama de Carlo Bossi recoge la orden de Franco de negar los bombardeos y de denunciar el feroz sistema de los rojos de incendiar todos los centros urbanos antes de la retirada. El negacionismo fruto de esta politica de la dictadura ha dado lugar al subsecuente reduccionismo historiografico. La orden de Franco ha convertido a este hecho historico en uno de los fraudes mas paradigmaticos del revisionismo historiografico del siglo xx.