(Barcelona, 1948-2012) periodista de amplia experiencia profesional, que después de estudiar la carrera de Filosofía y de formarse en la Escuela de Periodismo de la Iglesia de Barcelona, trabajó en periódicos tan destacados como El Correo Catalán, el Diario de Barcelona, El País y La Vanguardia. Sus extraordinarios conocimientos sobre la actualidad política internacional, le convirtieron en un periodista de referencia en la prensa española y le permitieron escribir libros tan esclarecedores como Afganistán, la guerra del siglo XXI (2002) o ¿Por qué Irak? (2003).
Recibe novedades de XAVIER BATALLA directamente en tu email
"Todos los órdenes mundiales han sido creados mediante la guerra". Detrás de esta premisa tan aparentemente sencilla como contundente, se esconde otra verdad reveladora: para entender el mundo tal y como hoy lo conocemos no solo debemos observar los hechos que se producen, sino que debemos desentrañar las ideas que los impulsan. Para analizar la actualidad y el pasado reciente, es fundamental trascender los acontecimientos y desvelar que motivaciones originan las grandes decisiones de los gobernantes y las naciones. Ese es el principio que vertebra este caleidoscopico libro.En cada una de las paginas de El mundo es una idea, surgen claves absolutamente necesarias para entender la compleja realidad de la politica internacional en todos y cada uno de sus frentes. Gracias a sus certeros analisis, Xavier Batalla logra sintetizar en esta obra las directrices que rigen el mundo en que vivimos.
Publicados en La Vanguardia desde el estallido de la guerra el 7 de octubre de 2001 hasta el 13 de enero de 2002, los artículos recopilados tocan el día a día y las novedades del conflicto, y en ellos se analiza el día de la guerra. Aparecen pues los personajes clave como Bush, Bin Laden, Pervez Musharraf, Colin Powell, Dick Cheney, John Ashcroft, los talibán, los árabes, Arabia Saudí, y los hechos que fueron marcando el conflicto bélico. Dichos artículo se verán enriquecidos por el prólogo, la introducción y el epílogo. En ellos se da una muy buena visión general de la geoestrategia que gira alrededor de esta guerra, de la política exterior de los EEUU y de sus peliagudas relaciones con Oriente Medio y puntos como el conflicto árabe-israelí. Se diferencia también entre Islam e Islamismo y cómo han repercutido en el panorama mundial los hechos del 11-S. El autor, que analiza la conducta histórica de la diplomacia estadounidense, no se encuentra entre quienes, de forma tal vez optimista, se consideran en el umbral de una era nueva y diferente. Para los estadounidenses, el 11 de septiembre ha cambiado la geopolítica de manera tan profunda como se ha modificado la línea del cielo de Manhattan. La cuestión, sin embargo, es saber qué lección ha aprendido Estados Unidos de su victoria en Afganistán, primera fase de una guerra antiterrorista que conduce unilateralmente.
Este libro aborda la historia de Irak y los orígenes y supervivencia de Saddam Hussein para explicar las causas de un conflicto que ha situado al régimen de Bagdad al borde del precipicio, ha dividido a los gobiernos europeos y ha ensanchado la brecha atlántica.Los asuntos de los que trata esta obra son, básicamente, dos. Por una parte, el porqué de Saddam Hussein, lo que conduce hasta el origen de los males árabes modernos y, por otra parte, el porqué de la obsesión estadounidense con Irak, que permite al autor analizar las relaciones internacionales después del 11 de septiembre y el interminable debate sobre la política exterior de Estados Unidos, siempre entre la retórica idealista y la política del poder.¿Por qué Irak?, escrito con un estilo claro y directo, servirá para esclarecer las raíces de un conflicto crucial para las relaciones internacionales de nuestro tiempo, incluido el papel de las Naciones Unidas.
«Todos los órdenes mundiales han sido creados mediante la guerra».
Detrás de esta premisa tan aparentemente sencilla como contundente, se esconde otra verdad reveladora: para entender el mundo tal