UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437055404
Whitehead es presentado como un hombre cuya vida intelectual está seccionada en dos: de un lado el lógico, unido a Russel en la confección de Principia Matematica y de otro el metafísico. Estuvo fascinado con la nueva sintesis fisica de la teoria de la relatividad, consciente de la profundidad del reto intelectual que planteaba.Whitehead es presentat com un home amb la vida intellectual seccionada en dos: d'un costat el logic, unit a Russel en la confeccio de Principia Matematica i d'un altre el metafisic. Va estar fascinat amb la nova sintesi fisica de la teoria de la relativitat, conscient de la profunditat del repte intellectual que plantejava.Whitehead es presentado como un hombre cuya vida intelectual está seccionada en dos: de un lado el lógico, unido a Russel en la confección de Principia Matematica y de otro el metafísico. Estuvo fascinado con la nueva sintesis fisica de la teoria de la relatividad, consciente de la profundidad del reto intelectual que planteaba.Whitehead es presentat com un home amb la vida intellectual seccionada en dos: d'un costat el logic, unit a Russel en la confeccio de Principia Matematica i d'un altre el metafisic. Va estar fascinat amb la nova sintesi fisica de la teoria de la relativitat, conscient de la profunditat del repte intellectual que plantejava.
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437078915
No hubo en el siglo xx teoría científica que provocara un debate mayor en la filosofía que la teoría de la relatividad. El empirismo veía en la relatividad la ratificación del fenomenalismo, un proyecto epistemológico en el que se embarcaron sus mentes más brillantes: Russell, Whitehead, Carnap y el científico Ernst Mach. A lo largo de tres décadas, trataron de justificar que la relatividad encarnaba el ideal de una ciencia sin metafísica, un refuerzo definitivo para una filosofía científica alejada de la especulación de la filosofía tradicional. De su lucha para conectar la relatividad con la experiencia sensorial cotidiana surgió el marco epistemológico en el que se desarrollaría el positivismo lógico. Este volumen pretende aclarar el impacto en el pensamiento filosófico de la revolución física introducida por la teoría de la relatividad….