Las escuelas de negocios no lo enseñan todo. Éste es un libro sobre management que surge a partir de una dilatada trayectoria de trabajo con las empresas, las administraciones y las universidades. Las ideas que se propugnan en el presente volumen, surgido a partir del exitoso blog del autor, hacen hincapié en el esfuerzo personal, abogando decididamente por el riesgo, sin temor al fracaso, y por la innovación en las organizaciones como premisa de su éxito. Cosas que aprendemos después constituye una invitación a pensar dirigida a todos aquellos que se enfrentan a los retos de liderar, cambiar y orientar las organizaciones. Unos retos para los que la experiencia empresarial aporta un valor insustituible que no puede aprenderse solamente en las aulas.
Desde el nacimiento intrínseco del rock and roll, sus valedores ya quisieron llamar la atención a toda cosa. Cuando Little Richard con su pelo engominado y un pie encima del piano lanzó al aire aquel ´Awopbopaloobop Alopbamboom´ (´Tutti Frutti´) la historia del espectáculo registró todo un movimiento sísmico y un aviso de que aquel rock´n´roll era algo peligroso, enfermizo y salvaje. Sean bienvenidos al circo del rock and roll. Pasen y vean, disfruten del hombre murciélago, presencien las más atroces mutilaciones, a seres venidos de otros planetas, los músicos más repugnantes, al hombre con la dentadura más podrida del mundo, vudú, travestismo y ambigÃŒedad, almas de ultratumba, payasos asesinos o el hombre-gusano. Aterrorícese con la iguana salvaje, el hombre más tatuado del mundo, ninfómanas sedientas de sexo, kilos de grasas desbocadas, los alcohólicos menos anónimos y los yonkys más arrastrados. Horrorícese con los mayores adefesios de la historia, trepanaciones y partos sin epidural, casquería y todo tipo de aberraciones que se introducirán sin remedio en sus peores pesadillas. Dejémonos de lindezas y buenas intenciones, hundámonos en la mugre del maravilloso mundo de los freaks del rock and roll, la gran historia de los perdedores del rock and roll.